miércoles, mayo 7, 2025
InicioLocalesMesa de concertación con comunidades indígenas que bloquean los peajes

Mesa de concertación con comunidades indígenas que bloquean los peajes

Ante la presencia de comunidades indígenas en el sector del peaje Los Cauchos, se activó Puesto de Mando Unificado y se ofició al Gobierno Nacional para instalar una mesa de concertación.

En el marco del PMU activado por la Gobernación del Huila ante el anuncio de nuevas manifestaciones por parte de comunidades indígenas, se confirmó presencia en el sector del peaje Los Cauchos, ubicado sobre la ruta 45. Su propósito, según el reporte recibido, es levantar las talanqueras que controlan el pago del peaje y suspender el recaudo del cobro en este tramo hasta tanto sean atendidas sus peticiones y necesidades.

“Inmediatamente conocimos el comunicado que publicó el CRIHU en su página oficial, desde el gobierno departamental ‘Por un Huila Grande’ procedimos a oficiar al Ministerio del Interior, al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura, solicitando la designación de representantes con capacidad de decisión para instalar la mesa de concertación”, explicó Juan Carlos Casallas Rivas, secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del Huila.

Sugerencias: La guerra del SOAT por poco deja víctima fatal

El comunicado del CRIHU manifiesta inconformidad por lo que consideran dilaciones en el cumplimiento de compromisos adquiridos con el Gobierno Nacional durante la minga. Además, solicitan la participación del Ministerio de Vivienda en las conversaciones, con el fin de revisar compromisos aún pendientes.

Desde la Gobernación se ha reiterado la voluntad de colaborar en la articulación con las entidades nacionales, enfatizando en la importancia del diálogo como mecanismo fundamental para la resolución de conflictos. “Reiteramos nuestra disposición de articular con las entidades del Gobierno Nacional para atender los reclamos de la comunidad, pero también hacemos un llamado a evitar la obstrucción de las vías del departamento”, enfatizó Casallas Rivas.

También señaló que las vías de hecho, como el bloqueo de carreteras, generan afectación considerable en la economía y la producción del departamento. “Tenemos la responsabilidad de garantizar los derechos de todos los ciudadanos, incluyendo aquellos que no participan en estas manifestaciones”, afirmó.

Hasta el momento, no se han reportado bloqueos sobre la ruta 45, y se mantiene una comunicación permanente con los consejeros indígenas que lideran la protesta.

Periodista: Sebastián Moya.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments