Con la vinculación de los 37 municipios del Huila y un total de 78.952 personas que participaron de manera comprometida en todo el departamento, se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia se desarrolló con total normalidad en el país. En el Huila se vio la participación activa y comprometida de las entidades públicas y privadas, quienes mostraron su interés en saber cómo actuar ante una eventualidad y la manera adecuada para seguir los protocolos de evacuación.
A las 9:00 a.m. una vez sonaron las alarmas, los 37 municipios en el territorio huilense iniciaron con la participación del simulacro. En la Gobernación del Huila, los contratistas y el personal de planta acompañados por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, descendieron del edificio y se concentraron en el punto de encuentro.
“La Gobernación del Huila ha sido juiciosa, desde que existe esta normativa de desarrollo de simulacros ante eventualidades de riesgo, ha salido activamente, así como hoy, bajo el liderazgo de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila y las dependencias de la Gobernación. Todos los días es más necesario estas acciones previsivas ante el cambio climático, la vulnerabilidad se acrecienta y nos volvemos más vulnerables ante eventos como sismos, avalanchas, erupción de suelos” aseguró el Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.
Preparación ante cualquier emergencia
De acuerdo al consolidado presentado por los 37 municipios, un total de 78.952 personas participaron de manera comprometida con el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, siendo conscientes de la preparación ante cualquier emergencia en el departamento.
“Se simuló un sismo fuerte, avenida torrencial, incendio estructural, accidente de tránsito y hay un tema importante que es la rotura de la represa El Quimbo. Hemos estado en una sala de crisis, presidida por el señor Gobernador, quien, viendo la evaluación de las simulaciones, decidió hipotéticamente declarar la calamidad pública para mover todo el sistema de gestión del riesgo para apoyar a los damnificados dentro del ejercicio de simulacro” agregó Isabel Hernández Ávila, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.
“El compromiso debe ser de todos”
“No es solamente el simulacro para entidades oficiales, también ese ejemplo deben seguirlo las empresas privadas, los ciudadanos en sus viviendas y edificios habitacionales. Todos tenemos el riesgo cuando hay eventualidad de sismos o avalanchas, debemos tener una ruta de evacuación y punto de encuentro, los simulacros salvan vidas” enfatizó el mandatario de los huilenses.