Con el compromiso de proteger la participación ciudadana y garantizar el desarrollo pacífico de los procesos electorales, la Policía Nacional en el departamento del Huila activó el Plan Democracia 2025-2026 “Voto Seguro”, con el fin de asegurar la jornada de elecciones del Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), programada para este 19 de octubre en los 37 municipios del departamento.
El coronel Carlos Téllez, comandante del Departamento de Policía Huila, informó que más de 1.200 uniformados estarán desplegados en los 148 puestos de votación, que contarán con 508 mesas electorales distribuidas entre zonas urbanas y rurales. De estos, 114 puestos estarán ubicados en los cascos urbanos y 34 en áreas rurales, donde se reforzará la seguridad con el apoyo de más de 500 integrantes del Ejército Nacional.
El alto oficial destacó que el dispositivo de seguridad fue diseñado para prevenir cualquier alteración del orden público y garantizar el libre ejercicio del derecho al voto por parte de los jóvenes huilenses. “Nuestra misión es acompañar este proceso democrático de manera transparente y segura, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía, especialmente de las nuevas generaciones que participan en estos espacios de representación juvenil”, afirmó el coronel Téllez.
La Policía Nacional, en articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Ejército Nacional, la Gobernación del Huila y las alcaldías municipales, estableció puestos de control, patrullajes permanentes y dispositivos de reacción inmediata en los municipios con mayor afluencia de votantes.
Asimismo, la Seccional de Tránsito y Transporte y el Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios (SPOPT) realizaron el acompañamiento al material electoral, garantizando su traslado seguro y reforzando la vigilancia en las sedes de la Registraduría en cada localidad.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a participar activamente en los comicios, a ejercer su voto con responsabilidad y a reportar cualquier situación irregular a la línea de emergencia 123. Con este dispositivo, el Huila se prepara para vivir una jornada democrática en calma, bajo el compromiso conjunto de las instituciones y la comunidad.