jueves, octubre 9, 2025
InicioNacionalLos "fantasmas" que rondan al proyecto de presupuesto para el 2026

Los «fantasmas» que rondan al proyecto de presupuesto para el 2026

Días de mucho pulso político y económico son los que le vienen en el Congreso de la República al proyecto de ley de presupuesto general de la nación, el cual fue radicado el martes con un monto de $556 billones, el cual desde ya ha sido duras críticas.

El responsable de defenderlo es el ministro de Hacienda, Germán Ávila quien señaló que “el valor total del presupuesto es $556,9 billones, de los cuales $501 billones se financiarán con recursos de la Nación, $29,6 billones con ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales y $26,3 billones con la reforma tributaria, sujetos a la aprobación del proyecto de ley de financiamiento. Desde el monto total $301,7 billones corresponden a ingresos tributarios y $1,4 billones a no tributarios”.

El Ejecutivo prevé que los gastos de funcionamiento serán de $365,7 billones, el 65,6% del monto total, el 19% en el PIB del próximo año. Del funcionamiento, lo que más pesa son las transferencias $275,5 billones y el gasto de personal $66,7 billones. El servicio de la deuda se llevará $102,4 billones.

Para el 2026 el gobierno Petro le asignará a la educación $88,2 billones, lo que representa un repunte de 8,1% en comparación con el monto destinado en 2025, será el sector más beneficiado; le sigue salud con $78,1 billones, una variación de 16,3%, mientras que el sector Defensa le asignaron $68,9 billones, 7,3%, más.

Sugerencias: Corantioquia abre convocatoria para fortalecer iniciativas educativo-ambientales en 80 municipios

Los que menos presupuesto recibirán son los sectores de Inteligencia, con $189.000 millones, una reducción de 6,4%; seguido por Deporte, con $312.000 millones y una contracción de 33,3%; y el sector de Ciencia, tecnología e innovación completa, con $385.000 millones, pero en este último si hay una variación positiva de 27,5%.
El grupo de entidades que más le disminuyeron presupuesto está Ministerio de Deporte, sólo tiene programado $854.000 millones, 28,5% con respecto a este año. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene de presupuesto $4 billones, una disminución de 23,8%.

La senadora Angélica Lozano, quien fue presidente de la Comisión Cuarta, en donde el año pasado se hundió el presupuesto general de la nación de 2025 y la reforma tributaria, sostiene que “no se puede politiquear con las finanzas públicas”.

Para Lozano los datos del texto radicado por el ministro Ávila no coinciden con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. “El Gobierno no ha hecho los recortes para justificar la cláusula de escape a la regla fiscal. Trajo un presupuesto más alto frente al del año pasado”, manifestó.

Sobre lo que le viene a la discusión la congresista de la Alianza Verde indicó que las comisiones económicas tendrán hasta el 15 de agosto para devolver o no el proyecto, luego el gobierno tendrá hasta el 30 de agosto para hacer ajustes y las comisiones tendrán hasta el 15 de septiembre para aprobar el monto.

Uno de los partidos que está pidiendo que el presupuesto sea devuelto es el Centro Democrático, al respecto el representante Cristhian Garcés, asegura que “resulta que los gastos de funcionamiento aumentan, lo que quieren es pedir plata a los colombianos para pagar funcionamiento, mientras que la inversión apenas crece. Yo pienso que hay que devolver el presupuesto”.

Insiste Garcés en que es “Increíble que con una situación fiscal crítica, el gobierno vuelve a presentar un presupuesto inflado y sin sustento. Dependen de una ley de financiamiento 14 billones mayor que la que ya les negó el Congreso. Siguen gastando como si el país no estuviera al borde del abismo financiero”.

Con respecto al presupuesto por sectores, el senador del Partido Mira, Carlos Guevara, advirtió que deportistas estrellas de Colombia, como el gimnasta Ángel Barajas, le está pidiendo al presidente Petro que le cumpla al sector deporte con los recursos. “Presidente, espero que no me falle a mí ni le falle al deporte colombiano”, sostuvo Barajas.

Para el senador el tijeretazo al deporte es muy grave, “el presupuesto del Ministerio del Deporte cayó de 1,3 billones en 2024 a 464.000 millones en 2025. Eso equivale a quitarle al deporte 2 de cada 3 pesos que tenía el año pasado. Peor aún: de ese dinero, solo el 18 % ha llegado a pagos reales a mitad de año. Un gobierno que se ha caracterizado por no ejecutar el presupuesto. Solo 18% ejecutado. De cada $100 para el deporte, apenas $18 terminan en los atletas, entrenadores o escenarios deportivos”.

RELATED ARTICLES

Most Popular