Según indicó la oficina estatal de estadística, el sector que más aportó al crecimiento de las ventas externas fue el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, con un incremento del 50,9%, en comparación con el mismo mes de 2024.
En ese renglón de la economía los mayores aportantes en beneficio de ese incremento fueron las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no con un 135,5% y flores y follaje cortados con un 23,4%.
Por otro lado, las exportaciones de manufacturas fueron de 889,5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 16,0%, frente a marzo de 2024. Dicho comportamiento se explicó por el aumento en las ventas externas de productos químicos y productos conexos y artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material, los cuales contribuyeron en conjunto con 14,0 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.
El DANE reportó además que en el tercer mes se exportaron 16,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 9,9% frente a marzo de 2024.
Sin embargo, las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 1.709,7 millones de dólares, lo que representó una caída de 12,2% respecto del mismo periodo del año anterior.
El comportamiento de las exportaciones de combustibles se explicó por la disminución de las ventas de hulla, coque y briquetas y menas y desechos de metales que contribuyeron en conjunto con 15,1 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.