En un pronunciamiento inicial, el Centro Democrático, indicó que “Tribunal Superior de Bogotá absuelve, en segunda instancia, al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en actuación penal y compulsa copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez, dada su reconocida mendacidad».
La precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, señaló que “la persecución terminó. Ahora viene la reivindicación. Presidente Álvaro Uribe, Colombia lo necesita en el Congreso de la República en 2026. Vamos con su orientación a devolverle la dignidad al Estado, recuperar el orden institucional y restablecer la confianza en nuestra democracia. Nunca más podemos permitir que los enemigos de la democracia usen las instituciones para destruir al adversario”.
La también precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia, indicó que “estamos felices de que se haya reconocido la inocencia del presidente Uribe. Hemos estado a su lado desde el inicio de este proceso, confiando en él, dando la batalla para que se defendiera su honorabilidad, su buen nombre, su legado. Y aquí seguiremos al lado de él para que el legado del presidente Uribe perdure por muchas generaciones de Colombia, porque él le demostró a Colombia que sí se puede gobernar bien y que la política es capaz de cambiar para bien la vida de los ciudadanos. Aquí seguiremos a su lado para demostrar que el uribismo sigue vivo y que va a ganar las elecciones”.
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, al reaccionar indicó que “como senador de la república, integrante de la oposición y ciudadano celebro que la justicia haya actuado conforme a los intereses que la rigen: imparcialidad, objetividad y transparencia en sus decisiones. Es el momento para recordar que fue una denuncia instaurada por detractores políticos que tenía como objetivo perseguir a Uribe como persona. El expresidente es una voz importante que se reúne en la tarea de retomar la senda del desarrollo en el 2026 y derrotar a Gustavo Petro el próximo año”.
Nadia Blell, presidente del Partido Conservador y senadora, aseguró que “la absolución del expresidente Álvaro Uribe ratifica la solidez del sistema judicial colombiano y la vigencia del Estado de derecho. Este fallo fortalece la confianza ciudadana en un momento crucial para Colombia, reafirmando nuestra democracia, la separación de poderes y el respeto por las instituciones. A lo largo de los años, el Presidente Uribe demostró su talante respetando siempre las decisiones de la justicia”.
La senadora de Comunes, Sandra Ramírez, manifestó que “aplausos de pie para la jueza Sandra Heredia, que no se arrodilló, ni se dejó amedrentar, ni le comió cuento al que se cree todo poderoso, ni le tembló la mano contra Uribe. Quedará en la historia la condena en primera instancia contra Álvaro Uribe. La impunidad no reinará”.
El representante petrista, Alejandro Toro, sostuvo que “el mundo al revés, el Tribunal Superior de Bogotá dice que el expresidente Uribe que le condenaron tres directores del DAS por chuzadas y otros delitos, fue escuchado ilegalmente, cuando era el mismo Uribe quien andaba en llamadas de bandidos”.
La precandidata petrista Carolina Corcho, afirmó que “no estamos de acuerdo con la absolución de Álvaro Uribe Vélez, pero respetamos y acatamos las decisiones de la justicia. Las víctimas tienen el derecho de apelar ante la Corte Suprema de Justicia. Uribe aún enfrenta investigaciones por crímenes de lesa humanidad que no avanzan en esa misma Corte, lo que reafirma la urgencia de una reforma profunda a la justicia. Colombia no puede seguir con niveles de impunidad superiores al 90%”.
El procurador general, Gregorio Eljach, declaró que “nosotros hemos participado del proceso como Ministerio Público en función de intervención. Hemos presentado nuestra postura que el país conoce. Las decisiones de la justicia son para respetarlas, acatarlas, cumplirlas y ejecutarlas en el sentido que ellos quieren. Si la justicia dice que es A, para nosotros es A; si dice que es B, para nosotros será B, y de eso no nos salimos».
El abogado de la contra parte, Miguel Ángel del Río, sostuvo que “nos vamos a casación, esta batalla no ha terminado”. Del Río fue quien en el juicio lideró todo el proceso para que fuera juzgado en primera instancia el expresidente Uribe.