domingo, agosto 31, 2025
InicioPolíticaLa mirada del uribismo para llegar a la coalición de centro derecha

La mirada del uribismo para llegar a la coalición de centro derecha

La frase de que la política es dinámica si que aplica para las épocas en que están próximas las elecciones y mucho más el proceso mayor, la de Presidencia de la República, la cual está programada en su primera vuelta el 31 de mayo y si es necesario el 21 de junio de 2026 en la segunda vuelta.

Si bien en la actualidad son más de 50 los nombres de precandidatos y cada día salen más a la palestra, lo cierto es tanto en la derecha, centro e izquierda se empezarán a cerrar, bien sea por falta de apoyo, porque no alcancen las firmas o porque políticamente empiezan a concretar una alianza fuerte.

Esa alianza precisamente es la que se está ‘cocinando’ de hace varios meses en el sector del centro derecha y no es que se haya ideado con el conversatorio que tuvo el expresidente Álvaro Uribe el domingo cuando a través de internet habló con varios representantes de sectores sociales y políticos, incluso de los que venía distante.

La idea de la coalición la lanzó hace poco más de un año el expresidente y jefe liberal, César Gaviria Trujillo, quien tras ‘partir cobijas’ con Gustavo Petro invitó a los jefes de los partidos Conservador, La U y hasta el Nuevo Liberalismo a ir a una gran consulta interpartidista en marzo de 2026 de donde salga el candidato de ese sector.

Sugerencias: Candidato presidencial del «Petrismo» saldrá de consulta popular

Uno de los dirigentes que acompaña a Gaviria en esa propósito de una gran consulta es el director del Partido de la U, Alexander Vega, quien sostiene “ahí está el Partido Conservador, el Partido Liberal, La U, también una franja de partidos cristianos, el Nuevo Liberalismo, pero lo que yo sí he notado es que el actuar del presidente Petro y el mal gobierno han hecho de que los partidos políticos vean esa necesidad de darle un nuevo rumbo al país o recuperar la institucionalidad que se ha visto tan afectada y golpeada por el gobierno del presidente Petro”.

Frente a llegada del Centro Democrático o de Cambio Radical, el director de La U lo ve factible. “Estamos trabajando para que esto se pueda resolver en primera vuelta. Es lo que hemos estado dialogando con los dirigentes de los partidos. Esperamos que el Centro Democrático también haga parte. Nosotros comulgamos mucho con el ideario de la recuperación institucional de como lo plantea el presidente Uribe, también candidatas como Vicky Dávila. Nosotros estamos claros de que acá primero está el país antes que la persona”.

Con respecto Dávila, asegura “nosotros vemos que si esto en primera vuelta puede haber una gran unión teniendo en cuenta que están los candidatos jugando, insisto lo que queremos es buscar la manera que esto se pueda dar en primera vuelta, una gran coalición para enfrentar ese proyecto político que plantea y que planteó el presidente Petro que ha sido tan complicado para la institucionalidad”.

COLPRENSA
COLPRENSA

A julio, es claro que todos los partidos interesados, en especial los tradicionales, tienen claro que esta coalición debe tener a cuantos sectores de esa tendencia que puedan llegar por varias razones, una de ellas es fortaleza, otra porque sería incluyente y una más que de esa forma se va depurando una lista de candidatos que por la centro derecha cada vez crece más.

A hoy en esta alianza están los partidos Conservador, Liberal y La U, pero entre los contactos, que ya son muy avanzados, estarían Cambio Radical, Nuevo Liberalismo, los partidos cristianos e incluso se ha conversado con el Centro Democrático pero con el atentado a Miguel Uribe y el congelamiento del proceso interno de ese partido para tener candidato presidencial los contactos están suspendidos.

Por nombres de los futuros candidatos están los del exfiscal Francisco Barbosa, de quien toma fuerza sería el candidato del Partido de la U; los de los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga y Héctor Olimpo Espinosa, en caso que no despegue la coalición de La Fuerza de las Regiones, la cual recoge a exgobernadores y exgobernadores. También llegarían a la consulta los exsenadores Juan Manuel Galán y Rodrigo Lara, uno o dos candidatos de los sectores cristianos de los partidos Mira y Colombia Justa Libres. A lista se suman nombres como los de Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Pinzón y Daniel Palacios.

Sin embargo cada uno de estos partidos y movimientos deberán atender inicialmente sus procesos internos que tienen para escoger los candidatos no sólo a Presidencia de la República sino también para Congreso de la República.

Estratégicamente estos partidos saben que entre más cerca sea la fecha de las elecciones será mejor para anunciar la coalición esto porque podrán enfrentar con más fuerza a la consulta interpartidista de la izquierda y también para que la primera vuelta el nombre del candidato que salga de la coalición se consolide y pueda pasar a la segunda vuelta si la hay.

COLPRENSA 
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments