La Tercera Feria del Libro del Huila – FILVORÁGINE se convierte en el escenario para un encuentro único donde la palabra escrita y la cultura del vino se dan la mano. La Secretaría de Cultura Departamental, que orienta María Liliana Quimbaya, ofrece un abrebocas sobre esta actividad.
Un contexto de sabor y literatura, promete deleitar el conocimiento de las letras y la degustación del vino. Se trata de un certamen que, en el marco de la Feria Internacional del Libro, Filvorágine, a realizarse entre el 11 y el 14 de septiembre en Neiva, permitirá acercar a dos países, Chile y Colombia.
Es allí donde entra en escena el escritor chileno, Régulo Ramírez Morales, originario de Hualañé, Séptima Región del Maule, Chile, quien presentará su más reciente obra La guardiana de la viña y otros cuentos con sabor a tinta roja, un libro que entrelaza historias íntimas de parejas con leyendas rurales inspiradas en los viñedos y la tradición vitivinícola de su tierra.
Este escritor que participará de la Filvo, estará presente en el evento ‘Cuentos de Pareja y los Rituales del Vino’, a llevarse a cabo el sábado 13 de septiembre a partir de las 5:00 p.m. en la Tarima Arturo Cova durante el desarrollo de la Feria del libro Filvorágine.
Ramírez Morales, médico veterinario de profesión y narrador por vocación, ha forjado un camino literario lleno de reconocimientos y publicaciones, explorando en sus cuentos la memoria, la ausencia y la magia de lo cotidiano. Su voz literaria evoca la ruralidad chilena y las raíces de una cultura marcada por el vino y la tierra, un imaginario que dialoga de manera natural con el territorio huilense.
“En el marco de la feria, el autor compartirá un conversatorio junto a Carlos Cabrera, apasionado del vino y propietario del viñedo Arturo Cova en el municipio de Rivera, proyecto bautizado en homenaje al inolvidable protagonista de La vorágine. Esta conversación promete ser un puente entre Chile y Colombia: dos territorios hermanados por la literatura, los libros y el vino, donde la tradición vitivinícola se entrelaza con las historias que nacen de la tinta y la memoria”, resalta Ana Patricia Collazos, escritora del Huila.
De esta manera, la FILVORÁGINE 2025 celebra un diálogo cultural que trasciende fronteras, uniendo al Maule y al Huila en torno a la pasión por narrar y brindar por la vida.
Literatura y vino
El vino y la literatura latinoamericana comparten una raíz común: ambos nacen de la tierra y de la memoria. Así como la vid requiere tiempo, cuidado y paciencia para transformarse en bebida, la palabra escrita se gesta lentamente hasta convertirse en relato. Escritores de distintos países han encontrado en el vino un símbolo de celebración, resistencia y fraternidad, un motivo para contar historias que cruzan generaciones y territorios.
Desde los viñedos chilenos hasta las montañas del Huila, la cultura del vino ha nutrido la imaginación de poetas y narradores, convirtiéndose en un lenguaje compartido que une a América Latina a través de la literatura y la vida.