Atrás quedó la imagen en que se veía atado con una soga a una silla y la boca tapada de Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, hace una semana luego de que su partido La U lo sancionó le quitó su derecho voz y voto, por lo que se llegó a pensar no volvería a presidir la corporación durante ese tiempo.
Este martes López decidió volver a estar al frente de la Cámara, por varias razones, entre ellas, porque él fue elegido por la plenaria y no por las directivas del partido, las cuales le sancionaron violando todo el procedimiento del debido proceso.
López, indicó que volvió a dirigir luego de un amplio análisis jurídico, en el cual se confirmó que “la medida cautelar impuesta por el Partido de la U no tiene ningún efecto sobre mis funciones constitucionales ni sobre la legitimidad del cargo de Presidente”.
Señaló que la ausencia la semana pasada fue un acto de protesta pacífica frente a un intento de censura política por parte de su partido político, “hoy, como corresponde, retomo plenamente mis funciones para garantizar el funcionamiento de la Cámara, el orden de las sesiones y el avance de los proyectos que le importan al país, como la jurisdicción agraria, las iniciativas sociales y leyes económicas en curso”.
Le dijo a la plenaria que seguirá ejerciendo como lo “viene realizando, con independencia, respeto por la Ley y garantías partidistas y compromiso absoluto con el Congreso y con Colombia”.
Sin embargo, López fue blanco de críticas de congresistas de su propio partido por la forma en que se está manejando la plenaria. El representante Hernando Guida sostuvo que la plenaria había perdido más de dos horas en la discusión de una proposición que no debía tener lugar allí en la sesión, la correspondiente a la condecoración a dos congresistas de los Estados Unidos.
La misma la presentó el representante uribista, Juan Fernando Espinal, quien presentó una propuesta para rendir un homenaje al senador repúblicano Berny Moreno y el representante demócrata Rubén Gallego.
El petrismo manifestó que ese tipo de homenajes no debe ser aprobado por la plenaria sino por la mesa directiva, al sostener que «el doctor Bernie ha intervenido para ayudar para fortalecer la economía colombiana y buscar que no se pierdan miles de empleos”.
Una proposición más del uribismo es en la que invitan al presidente Gustavo Petro a que se restablezca las relaciones diplomáticas con Israel. El representante del petrismo, Alejandro Ocampo, manifestó que “no se puede rendir homenaje a una persona que se la pasa maltratando al Jefe del Estado de Colombia, no hay que se apátrida en este país”.
En una primera votación la misma quedó empatada con 52 votos, mientras que en una segunda votación se impuso el petrismo con 48 votos contra 47, con lo cual finalmente la Cámara no le rendirá homenaje a los dos congresistas estadounidenses.



