martes, mayo 20, 2025
InicioPolíticaIrregularidades del PAE fue analizado en el Concejo de Neiva

Irregularidades del PAE fue analizado en el Concejo de Neiva

En la sesión extraordinaria los concejales de Neiva abordaron las preocupaciones relacionadas con la prestación del servicio de alimentación escolar y la gestión de recursos públicos en este ámbito.

El concejal Humberto Perdomo fue el primero en tomar la palabra para pronunciarse sobre la problemática que ha generado indignación en la ciudadanía tras las denuncias difundidas en los medios de comunicación. Perdomo expresó su preocupación por lo ocurrido desde el viernes sobre el mediodía, cuando se evidenció un incumplimiento en las condiciones establecidas en la ficha técnica de negociación del contrato de alimentación escolar, adjudicado a través de la bolsa mercantil.

Según explicó, dicha ficha técnica contenía condiciones específicas que el operador, en este caso la unión temporal PROPAE habría burlado, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los estudiantes. Perdomo detalló que entre las condiciones incumplidas estaban la obligación de garantizar que los productos alimenticios contaran con registro sanitario y permisos correspondientes, así como la revisión mensual de los registros sanitarios por parte de la interventoría o supervisión. Además, resaltó que la entrega de alimentos en caso de devoluciones o faltantes debía realizarse en un plazo no mayor a 24 horas, condición que también habría sido vulnerada.

El concejal destacó la labor de las veedurías y su propio seguimiento periódico para vigilar el cumplimiento de estas condiciones, y solicitó a la Administración Municipal que avance en los procedimientos sancionatorios correspondientes ante el incumplimiento.

Sobre el proceso de arbitraje y la responsabilidad de la administración, el concejal Juan Diego Amaya intervino para señalar que, en caso de disputas entre la administración y el contratista, la vía adecuada sería acudir a un comité de arbitramiento ofrecido por la bolsa mercantil, cuyo costo sería asumido por el municipio. Amaya criticó que este mecanismo, en su opinión, resulta costoso y poco efectivo, y que en realidad no aporta soluciones inmediatas a los problemas existentes.

Por su parte, el presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, resaltó que la responsabilidad del cumplimiento del contrato recae en el operador, quien debe seguir estrictamente la ficha técnica de negociación, que funciona como un pliego de condiciones. Parada explicó que, en su experiencia, las situaciones de incumplimiento en alimentos perecederos son complejas, pero que la supervisión y control por parte de la administración han funcionado correctamente, permitiendo detectar y corregir irregularidades a tiempo.

Aseguró que la supervisión y el control ejercidos por la administración han sido adecuados, y que las situaciones adversas se han manejado con responsabilidad y prontitud.

Periodista: Sebastián Moya.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments