Incendios de cobertura vegetal y vendavales, hacen parte de las emergencias que se han reportado en las últimas horas en el Huila. Autoridades de Gestión del Riesgo de Desastres atendieron de manera oportuna estos eventos.
Los incendios de cobertura vegetal siguen afectando a la población huilense. Recientemente organismos de socorro atendieron varios eventos de este tipo en la ciudad de Neiva, los cuales ya quedaron extinto, en un trabajo mancomunado por las autoridades locales y el cuerpo de bomberos voluntarios.
“Tres eventos controlados en el municipio de Neiva, los cuales dejaron tres hectáreas afectadas en zona urbana en la comuna 5, igualmente en el asentamiento Andecitos y también en la avenida Inés García de Durán. Igualmente, una emergencia se presentó en el municipio de Palermo, donde un incendio de cobertura vegetal se registró en la vereda Porvenir, donde se consumieron diez hectáreas de pasto y rastrojo” aseguró Orlando Garzón, profesional encargado de desastres de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.
Sugerencias: Rehabilitación de la vía Fortalecillas – Tello avanza en un 60%
A la fecha 12 municipios han reportado emergencias por incendios de cobertura vegetal, siendo Palermo con más casos, con un total de 12 situaciones.
Estos hechos fueron atendidos por los bomberos a través de los Concejos Municipales de Gestión del Riesgo. Otra de las emergencias presentadas en el departamento, tuvo lugar en el municipio de La Plata, donde un vendaval afectó a varias viviendas.
“Está siendo verificado en este momento. Tenemos un reporte preliminar de 15 viviendas afectadas parcialmente en sus techos, con afectaciones en enseres. La alcaldía de La Plata está haciendo la verificación de daños y la atención correspondiente a esta situación” agregó el funcionario.
Ante esta temporada de fuertes vientos, la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, hace un llamado a los Concejos Municipales de Gestión del Riesgo, para adelantar campañas preventivas con la comunidad, integrando a las Juntas de Acción Comunal para verificar, además, el estado de los techos y cubiertas de las viviendas, con el objetivo de prevenir accidentes de este tipo.