La directora del ICBF, Astrid Cáceres, aseguró que entre las principales medidas que se implementarán se encuentran el fortalecimiento de las pruebas de rasgos de personalidad, se crearán comités de control social con los padres de familia y se priorizará la contratación por género.
“Las pruebas estarán dentro dentro de los siguientes dos meses aplicándose a las 70 mil unidades de atención en todo el país. El otro mecanismo que vamos a adoptar es que ninguno de los operadores que por razones de prestación de servicio deba continuar en la operación va a continuar si no hay un aval de los padres, niños, maestras, la continuidad ya no la va a dar ningún supervisor únicamente, sino que la va a dar el diálogo con las familias”, puntualizó Astrid Cáceres.
Cáceres, informó que ahora los procesos de contratación se enfocará en la selección de mujeres, la directora del ICBF aseguró que aunque la institución no busca estigmatizar al género masculino, dadas las denuncias presentadas en el último tiempo, es necesario tomar medidas.
“Vamos a priorizar para que los agentes educativos, eso no existe en términos de contratación, pero priorizar el género de mujeres, va a darse; no hay estigmatización, pero no todos los hombres han hecho procesos y hay factores de riesgo cuestionables”, puntualizó la directora del ICBF.
Además, la funcionaria informó que como otra medida de protección se implementarán cámaras de vigilancia de forma progresiva en todos los establecimientos activos de la institución. También se verificarán todos los procesos de contratación de las 70.000 unidades del ICB.
Frente al caso de presunto abuso sexual, por el que fue detenido un hombre que trabajaba allí, Freddy Villamizar, Astrid Cáceres informó que esta revisando si los procesos de contratación se llevaron a cabo por normalidad en la contratación del individuo, de no ser así, se presentarán las sanciones y denuncias pertinentes.