En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con una participación del 19,65 % en la producción nacional correspondiente al año cafetero comprendido entre enero y diciembre de 2025.
Edna Yolima Calderón Ome, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, destacó que este resultado “reafirma un logro que consolida al departamento como líder nacional en producción de café desde 2012, fruto del compromiso de las familias caficultoras y del trabajo conjunto con las instituciones del gremio”.
Producción y participación nacional
Según la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el Huila produjo 2.523.904 sacos de café pergamino seco (CPS) durante 2025, equivalentes al 19,65 % del total nacional, que alcanzó 12.840.598 sacos.
La distribución por departamentos fue la siguiente:
-
Huila: 2.5 millones de sacos (19.65 %)
-
Antioquia: 1.8 millones de sacos (14.20 %)
-
Tolima: 1.6 millones de sacos (12.46 %)
-
Cauca: 1.3 millones de sacos (10.43 %)
-
Caldas: 1 millón de sacos (7.57 %)

En cuanto al área productiva, el Huila cuenta con 115.818 hectáreas de café, mientras que a nivel nacional se registran 651.699 hectáreas en los principales departamentos cafeteros del país.
Un trabajo conjunto y sostenible
Calderón Ome subrayó que este liderazgo refleja el esfuerzo articulado entre las familias caficultoras, el Servicio de Extensión, los representantes gremiales, las administraciones municipales y diversas organizaciones internacionales.
“Gracias a la transferencia de tecnología de Cenicafé, la implementación de buenas prácticas agrícolas y el seguimiento a los boletines meteorológicos, el Huila continúa demostrando su excelencia productiva y su compromiso con una caficultura sostenible”, señaló.
Productividad por encima del promedio nacional
De acuerdo con la Gerencia Técnica de la FNC, la productividad promedio del Huila es de 21,8 sacos por hectárea, cifra que supera el promedio nacional de 19,7 sacos por hectárea. Este indicador ratifica al Huila como el departamento más eficiente y sostenible del país en la producción de café, consolidando una vez más su liderazgo en la caficultura colombiana.



