Se llevó a cabo la primera sesión del 2025 de la mesa departamental de Compras Públicas Locales en el marco del cumplimiento de la ley 2046 de 2020.
Con la presencia de Edwin Insuasti, de la Agencia de Desarrollo Rural, la Secretaría de Agricultura que ofició como secretaría técnica, coordinó la primera sesión de la Mesa Departamental de Compras Públicas Locales del 2025 en el departamento del Huila.
El evento, reafirmó el compromiso de garantizar que los pequeños productores de la región puedan ser los proveedores de los distintos programas institucionales públicos que incluyen el abastecimiento de alimentos. Contó también con la presencia de representantes de las entidades públicas que manejan este tipo de programas en el territorio departamental.
“Como supervisores del PAE, que es uno de los programas bandera que más aporta en esta política de compras públicas locales en el territorio, venimos cumpliendo con ese 30% que exige la ley en compras a los proveedores correspondientes a pequeños empresarios para integrar los alimentos de la alimentación escolar en la operación que se ejecuta en los 35 municipios de competencia de la gobernación del Huila”, señaló Liliana Vásquez Sandoval, supervisora y coordinara del PAE departamental.
“Es importante cumplir con esta apuesta de dinamizar la economía comprándole a los productores pequeños, y con el PAE así se viene haciendo incluso superando la meta y alcanzando un 44% muchas veces. De este modo se adquieren productos como la leche, frutas, hortalizas, legumbres, quesos y algunos cárnicos”, complementó la funcionaria del gobierno departamental.
La agenda de esta primera sesión, que contó con puntos importantes como la presentación de la oferta agropecuaria departamental a cargo del Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, también contó con la presentación de la demanda de alimentos para la vigencia 2025 en importantes programas que además del PAE, incluyeron a los ofrecidos por el ICBF, PAE Neiva, PAE Pitalito, Ecopetrol, Hospitales, Fuerzas Militares, USPEC, entre otros.
Acompañamiento nacional
“Venimos acompañando la Mesa Departamental de Compras Públicas del Huila y podemos decir que es un buen balance que ayuda a dinamizar la economía opita. Cooperativismo, agroindustria y mercado agropecuario, en el marco de la demanda y oferta de alimentos que bien se presentó en esta mesa”, declaró por su parte, Edwin Insuasti Ducuara, coordinador nacional de Compras Públicas Locales de la Agencia de Desarrollo Rural.
Anunció una rueda de negocios el 22 de mayo e hizo énfasis en la aplicación de instrumentos donde cada una de las entidades deberán reportar las compras que hicieron en el primer semestre, para poder consolidar un informe a ser entregado a la secretaría técnica de la mesa nacional de Compras Públicas, y poderlo también remitir al Congreso, y con ello, establecer a quiénes les están comprando todas las entidades territoriales obligadas y las entidades públicas, ese 30% del que habla la Ley 2046 de 2020.
Caso lechero, exitoso en el Huila
Cristian Gómez en representación de la Industria Lechera del Huila, dijo que, como coordinador comercial, puede constatar que, para el caso de este producto lácteo, se está realizando compras a un 80% de los pequeños lecheros.
Periodista: Sebastián Moya.