La Primera Exhibición Global “De las semillas a los alimentos”, y el Foro Mundial de la Alimentación 2025, serán los principales escenarios en los que el Huila mostrará todo su potencial en producción e innovación agrícola, exponiendo su proyecto de fortalecimiento a la cadena de valor del cacao.
El Huila, en cabeza del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y el secretario de Agricultura, Oscar Eduardo Trujillo, representarán a Colombia en la Semana Mundial de la Alimentación, organizada por la FAO en Roma, Italia, del 10 al 17 de octubre, en el marco de la celebración del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La participación del departamento forma parte de la Primera Exhibición Global “De las semillas a los alimentos”, y del Foro Mundial de la Alimentación 2025, escenarios donde se reúnen líderes mundiales, organismos internacionales, gobiernos y productores para discutir soluciones frente a los retos globales del hambre, la malnutrición y la sostenibilidad alimentaria.
Bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la Semana Mundial de la Alimentación hace un llamado a pasar de la conciencia a la acción ante una realidad alarmante: en 2024, más de 733 millones de personas padecieron hambre y 2.300 millones sufrieron inseguridad alimentaria.
En este contexto, Colombia llega con una agenda sólida en agua, ciencia e inversión, y con la presentación de notas de inversión en café y cacao por más de USD 43 millones, representadas por los departamentos del Cauca y el Huila, que mostrarán al mundo su potencial en cultivos sostenibles, de paz y transformación rural.
El cacao del Huila, una joya agrícola para el mundo
En el marco de este encuentro global, el Huila presentará ante foro Mundial de inversiones “Hand In Hand”, su proyecto para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao, una iniciativa que destaca por su enfoque de sostenibilidad, innovación y trazabilidad, con el propósito de consolidar un modelo de cacao cero deforestación y bajo en cadmio, cumpliendo con los más exigentes estándares internacionales, especialmente los de la Unión Europea.
La propuesta, liderada por el gobernador Rodrigo Villalba, contempla la rehabilitación de 1.800 hectáreas, y el establecimiento de 500 hectáreas nuevas con sistemas de riego intrapredial, además de la construcción de tres plantas procesadoras para manteca, polvo y licores de cacao. También incorpora un componente de turismo científico, que permitirá a visitantes y expertos conocer de cerca la transformación del grano huilense desde la finca hasta la exportación.
Con una inversión cercana a los USD 22,8 millones, y una tasa interna de retorno del 45 %, este proyecto beneficiará directamente a 4.000 familias productoras bajo esquemas asociativos, y a más de 16.000 personas de manera indirecta, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo la generación de empleo en zonas rurales.