Durante su visita al Huila, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, escuchó las preocupaciones de los gremios económicos sobre la inseguridad que afecta al departamento.
Lina Marcela Carrera, presidenta de la Cámara de Comercio del Huila, destacó cifras preocupantes: en 2024, el stock empresarial cayó un 2,04%, mientras las cancelaciones de empresas aumentaron un 5,89%. Sectores como construcción y turismo enfrentaron las mayores caídas, este último con una disminución de 12,5 puntos porcentuales en ocupación hotelera.
Lea también: Mujer pierde la vida en Garzón: tercer homicidio del mes en el municipio
Carrera cuestionó los avances en seguridad, señalando que las medidas actuales son insuficientes. Aunque se anunció un refuerzo con 60 hombres para los Gaula Policía y Ejército, esto no cubre las necesidades del departamento.
📢 Por la seguridad del sector empresarial | Desde la Cámara de Comercio del Huila, participamos en una mesa de trabajo liderada por el Dr. @CristoBustos, Ministro del Interior, junto con el Dr. @rovillalba, Gobernador del Huila, el Dr. Germán Casagua, Alcalde de Neiva, líderes… pic.twitter.com/kqk12my1G5
— Cámara de Comercio del Huila (@CCHuila) January 25, 2025
También reclamó la activación plena de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA 5) y mejoras en el Batallón de Fuerzas Urbanas (BAFUR). “Los empresarios necesitan tranquilidad para trabajar, y nuestras fuerzas de seguridad más recursos para combatir la delincuencia”, afirmó.
La líder gremial enfatizó que, además de fortalecer el pie de fuerza, es crucial intensificar la inteligencia militar y policial para desmantelar las estructuras criminales. También solicitó acciones concretas para mejorar la seguridad en las vías y mayor inversión en tecnología y vehículos para la reacción inmediata.
Lea también: Alcaldía de Neiva aún debe $54 mil millones: proyecciones de pago generan incertidumbre
Finalmente, propuso instalar una mesa de seguimiento a los compromisos adquiridos, resaltando la urgencia de abordar la crisis de seguridad que amenaza el desarrollo económico del Huila.