El gremio de productores de arroz en Colombia anunció un paro nacional para el próximo lunes 7 de julio, como medida de presión frente a lo que consideran una grave crisis económica y un incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno Nacional.
La decisión fue confirmada por Dignidad Arrocera, tras una asamblea nacional en la que participaron representantes de varias regiones productoras del país.
Entre las principales causas que motivan la protesta está la fuerte caída en el precio del arroz Paddy verde, que desde el 1 de julio pasó a pagarse a $170.500 por carga de 125 kilos, una reducción considerable frente a los $185.000 que se pagaban hace pocas semanas. De acuerdo con Alci Cortés Quimbaya, agricultor huilense e integrante del gremio, la situación es insostenible: “Hace un año el precio estaba en $230.000, y mientras tanto, los insumos siguen subiendo”.
Sugerencias: Directora de la Casa del Huila sobrevive a aparatoso accidente en Bogotá
Los productores reclaman el incumplimiento casi total de los acuerdos firmados en marzo en El Espinal, Tolima, donde se pactaron medidas de apoyo económico, comercial y técnico para estabilizar el cultivo. “De todo lo acordado, prácticamente no se ha cumplido nada”, denunció Cortés. Añadió que los pocos programas anunciados, como una convocatoria nacional de apoyo económico, han tenido una ejecución mínima, beneficiando apenas al 10% de los agricultores.
Además del impacto económico en el campo, los arroceros advierten sobre las posibles afectaciones en movilidad y abastecimiento en departamentos como Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, en caso de que se generen bloqueos. Por eso, una nueva reunión definirá en los próximos días las formas de protesta y acciones en el marco del paro. El gremio insiste en que de no tomarse medidas urgentes, el arroz, alimento esencial en la dieta del país, podría desaparecer de los cultivos nacionales.
Periodista: Sebastián Moya