Las recurrentes quejas ciudadanas, el aumento en el número de tutelas y la urgencia de poder garantizar la salud a los huilenses, fueron las principales razones para que las autoridades de la salud, iniciaran operativos de control y verificación en las instalaciones de los denominados gestores farmacéuticos.
Con el acompañamiento de funcionarios de la Superintendencia de Salud, las autoridades departamentales iniciaron un proceso de seguimiento, inspección y control a los gestores farmacéuticos, encargadas de la entrega y dispensación de medicamentos a los usuarios de las distintas EPS, que operan en la región.
De acuerdo con lo expresado por el Secretario de Salud del Huila, Cesar Germán Roa, esta decisión se tomó luego de establecerse la existencia de un aumento en las reclamaciones ciudadanas, así como también como el incremento en el número de tutelas que a diario deben ser respondidas por las autoridades de la salud.
Sugerencias: Alerta por amenazas de grupos armados contra docentes en el norte del Huila
El funcionario dijo que es una gran responsabilidad velar por la salud de los huilenses, advirtió que se trata de un serio problema que está afectando a diversos sectores poblacionales y que de acuerdo a la información que se viene recolectando, hay dificultades de abastecimiento de medicamentos principalmente de mediando y alto costo.
“Hemos iniciado una serie de visitas de inspección en compañía de la Supersalud a los gestores farmacéuticos. Hemos empezado por Colsubsidio, que atiende a los afilados a la Nueva EPS, pero vamos a realizar esta misma tarea con los demás operadores y distribuidores de medicamentos. Es claro que hay un problema con el suministro de medicinas a los usuarios y nos asiste la responsabilidad de acompañar y ser testigos de las dificultades que las personas tienen para poder acceder a sus medicamentos”, dijo el funcionario del Gobierno Departamental.
Roa Trujillo, comentó que a diario a la Secretaría de Salud están llegando un promedio de 20 tutelas, acciones que interponen los usuarios reclamando el cumplimiento del derecho a la salud y es por esa razón que se hace necesario adelantar tareas de verificación, ir al terreno para determinar la magnitud de la situación que viven los ciudadanos en las empresas encargadas del suministro de medicamentos.
“Hemos verificado que a muchos usuarios no les entregan la totalidad de los medicamentos. También que hay escasez de pañales, que se ha normalizado el suministro de la insulina, pero que también hay un serio problema a la hora de entregar medicamentos para pacientes con complejidades de salud bien delicadas.
El funcionario manifestó que es fundamental el acompañamiento de la Superintendencia de Salud, que finalmente es el ente encargado de este tipo de procesos, aseguró que se está trabajando de forma coordinada en procura de superar estas eventualidades, ya que hay un compromiso total con la salud de todos los huilenses.
Periodista: Sebastián Moya