domingo, agosto 31, 2025
InicioLocalesGestión del Riesgo Departamental presentó balance de las lluvias

Gestión del Riesgo Departamental presentó balance de las lluvias

La directora de la Oficina de Gestión del Riesgo, Isabel Hernández, presentó un alarmante balance: 36 municipios han resultado afectados y se han registrado 295 emergencias por deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas.

La tragedia ya deja una persona fallecida, 13 heridos, 198 familias damnificadas y más de 200 infraestructuras comprometidas, entre ellas vías, puentes, acueductos y centros educativos. En total, siete municipios han debido declarar la calamidad pública, destacando el caso de Santa María, el más golpeado por la temporada invernal, donde se reporta la destrucción del 90% de la red vial terciaria.

“Desde el 15 de marzo se han intensificado las lluvias, ocasionando emergencias que superan la capacidad de respuesta de muchos municipios ”, indicó Hernández. Para enfrentar la crisis, se han destinado más de 2.000 horas de maquinaria amarilla, con apoyo de autoridades locales, el gobierno departamental y solicitudes de ayuda al nivel nacional.

La citación a la sesión fue iniciativa del diputado Armando Acuña, quien manifestó su profunda preocupación por la falta de recursos y maquinaria disponible para atender la emergencia. “Queremos que el gobierno departamental direccione recursos del superávit para ayudar a los municipios. No hay maquinaria suficiente y todos los alcaldes están pidiendo apoyo ”, expresó.

Hernández también advirtió sobre el riesgo de incendios forestales en el segundo semestre del año, una vez disminuya el régimen de lluvias. “ Ya estamos trabajando en un plan de contingencia para prepararnos ante esta nueva amenaza ”, señaló la funcionaria, reafirmando el compromiso de su oficina para seguir brindando asistencia técnica a los municipios afectados.

Las autoridades hacen un llamado a la solidaridad interinstitucional y al gobierno nacional para sumar esfuerzos y enfrentar de manera eficaz esta crisis climática que tiene en vilo a gran parte del territorio huilense.

Periodista: Sebastián Moya.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments