miércoles, febrero 5, 2025
HomeNacionalEstado de conmoción interior: medidas tras crisis en el Catatumbo

Estado de conmoción interior: medidas tras crisis en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro anunció el estado de conmoción interior y emergencia económica como respuesta a los recientes crímenes de guerra ocurridos en el Catatumbo, Norte de Santander. La decisión, comunicada desde su cuenta en X, busca enfrentar las condiciones críticas de orden público que amenazan la estabilidad en esta región.

Esta figura constitucional, regulada por el Artículo 213 de la Carta Magna, se utiliza cuando el orden público sufre alteraciones severas que no pueden resolverse mediante las herramientas normales de las autoridades.

La medida otorga facultades especiales al Ejecutivo para implementar acciones extraordinarias con el respaldo de todos los ministros, tanto a nivel nacional como regional, y tiene una duración inicial de 90 días, prorrogables hasta por dos periodos iguales, previa aprobación del Senado para el último.

Los límites de la medida

A pesar de las atribuciones especiales que permite este estado, existen límites estrictos. El Artículo 214 prohíbe vulnerar los derechos humanos y las libertades fundamentales, además de exigir que las medidas adoptadas respeten las normas del derecho internacional humanitario.

Durante su vigencia, se mantienen en funcionamiento las instituciones del Estado y las ramas del poder público. Los decretos expedidos solo estarán vigentes mientras persista la crisis y deben ser proporcionales a la gravedad de los hechos.

El mandatario también destacó que, además de las intervenciones militares, se trabajará en estrategias económicas para transformar las regiones afectadas por la violencia. Una vez superadas las condiciones que motivaron esta declaratoria, el Gobierno estará obligado a restablecer el orden constitucional y cesar el estado de excepción.

Esta medida, aunque controversial, busca equilibrar la necesidad de restaurar la paz en una región golpeada por la violencia con el respeto a las garantías fundamentales de la ciudadanía. Su implementación será clave para definir el impacto en las comunidades del Catatumbo y el resto del país.

Lea también: Violencia en el Catatumbo: cuatro firmantes de paz asesinados

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments