viernes, octubre 3, 2025
InicioLocalesEn octubre entrará en operaciones el peaje más costoso del Huila

En octubre entrará en operaciones el peaje más costoso del Huila

A partir del mes de octubre entrará en funcionamiento el nuevo peaje “Laberinto”, ubicado en el corredor vial que conecta los municipios de Hobo y Gigante, en el centro del Huila. La noticia ha despertado un amplio debate en la región, pues se perfila como uno de los puntos de cobro más costosos del departamento.

Según lo confirmado por el Gobierno Nacional, la tarifa inicial será de $12.000, equiparable a la del peaje Los Cauchos, pero con un incremento progresivo que llevará el valor hasta $18.000 en 2028. Este aumento, planteado en un horizonte de cuatro años, ha sido cuestionado por los gremios económicos, que sugieren una alternativa más gradual: un ajuste del 25% anual, lo que permitiría alcanzar la tarifa máxima en 2029, dando un mayor margen de adaptación a transportadores y comunidades locales.

Críticas por falta de conectividad

El anuncio se produce en medio de un contexto crítico para la movilidad regional, debido al prolongado cierre del sector de Pericongo, que mantiene incomunicado al sur del Huila. Este hecho ha generado fuertes cuestionamientos por parte de alcaldes y líderes locales, quienes señalan que la instalación de un nuevo peaje no responde a las necesidades inmediatas de la población.

El alcalde de Pitalito, Yider Luna, expresó su inconformidad: “¿De qué sirve pagar otro peaje si seguimos incomunicados por el cierre de Pericongo?”. Su pronunciamiento refleja el sentir de miles de ciudadanos que ven con preocupación la imposición de nuevas cargas económicas en medio de graves problemas de conectividad vial.

Impacto regional y debate abierto

La entrada en operación del peaje “Laberinto” ha reavivado el debate sobre la infraestructura vial en el sur del Huila. Mientras las autoridades nacionales defienden la medida como un mecanismo de financiación para el mantenimiento y mejoramiento de la red vial, habitantes y transportadores cuestionan la ausencia de soluciones estructurales frente a los problemas de movilidad que afectan al departamento.

Este escenario plantea un desafío de fondo: encontrar un equilibrio entre la financiación de obras viales y las necesidades reales de desarrollo regional. La pregunta que queda abierta es si el peaje “Laberinto” representará una solución para la infraestructura o, por el contrario, se convertirá en un nuevo obstáculo para la movilidad y el crecimiento económico del Huila.

RELATED ARTICLES

Most Popular