Una visita a la sede de Artesanías de Colombia en Bogotá llevó a cabo la Secretaria de Cultura del Huila, logrando importantes compromisos para fortalecer uno de los oficios insignes de la tierra opita.
La Secretaria de Cultura del Huila, María Liliana Quimbaya, visitó la sede de Artesanías de Colombia, ubicada en Bogotá. Allí sostuvo un encuentro con el Gerente General (E) José Rafael Vecino, y con quien compartió diversas iniciativas en beneficio de los artesanos huilenses y su fortalecimiento a través de los laboratorios de Gestión Social Integral, Innovación, Codiseño y Creatividad.

«Examinamos la necesidad de realizar nuevos convenios que fortalezcan el oficio de nuestros artesanos en el Huila. Es de destacar que desde la secretaría propendemos siempre por el mejoramiento de todas las acciones de gobierno encaminadas a atender este sector cultural que tanto le aporta a la identidad de nuestro territorio en el concierto nacional”, destacó la secretaria.
“Planteamos seis puntos clave a llevar a cabo y desde los cuales vamos a hacerle seguimiento para que se cumplan a cabalidad. Son actividades necesarias para resaltar a nuestros artesanos y apoyar su rol como embajadores de nuestra identidad cultural no solo en el territorio colombiano sino en el escenario internacional donde es muy bien vista nuestra oferta artesanal”, complementó.

Los seis (6) compromisos adquiridos en la mesa de trabajo fueron:
1. Realizar un convenio para seguir fortaleciendo la labor del sector artesanal.
2. Participación gratuita de tres artesanos en Expo artesanías 2025 a realizarse en Corferias Bogotá, en el mes de diciembre durante 14 días.
3. Donación de un módulo MÍAS: Módulos de Mercado Itinerantes Artesanales.
4. Talleres de fortalecimiento en el oficio de la Tintorería, a realizarse a finales del mes de agosto en el municipio de Suaza.
5. Acompañamiento institucional y técnico para el fortalecimiento de la operación de las Denominaciones de Origen del Sombrero Suaceño y de la Chiva de Pitalito.
6. Acompañamiento para impulsar proceso de marca colectiva del Sombrero de Pindo en Palermo, integrando todos los eslabones de la cadena productiva.