sábado, agosto 30, 2025
InicioLocalesEn el Huila autorizan el ingreso de aguardientes de otras regiones

En el Huila autorizan el ingreso de aguardientes de otras regiones

La Secretaría de Hacienda del Huila informó que se otorgó la autorización oficial para la introducción en el departamento de aguardientes producidos por la Industria Licorera de Caldas, la Industria Licorera de Cundinamarca y la Bodega Santa Lucía, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la Ley 1816 de 2016, que regula la producción, distribución y comercialización de licores en el país.

De igual manera, se encuentra en proceso de trámite la autorización para permitir el ingreso del reconocido aguardiente antioqueño, elaborado por la Fábrica de Licores de Antioquia, que también deberá ajustarse a los lineamientos legales antes de su distribución en el territorio huilense.

La secretaria de Hacienda del Huila, Diana Patricia Sierra, aclaró que este permiso no significa que cualquier persona pueda ingresar y vender aguardiente en el departamento de forma inmediata. “Es indispensable cumplir con todos los requisitos legales y contar con la respectiva estampilla del Huila para su distribución. Sin este sello oficial, ningún licor podrá comercializarse de manera legítima en la región”, enfatizó la funcionaria.

Sugerencias: Elegida universidad para adelantar el proceso de selección del nuevo contralor del Huila

El control de la estampilla departamental, además de garantizar el cumplimiento normativo, permite salvaguardar los ingresos fiscales que el departamento percibe por la comercialización de licores, recursos que son destinados principalmente a programas de salud, educación y otras iniciativas sociales que benefician a la población huilense.

Sierra también reiteró que la administración departamental mantiene su compromiso firme en la lucha contra el contrabando de licores, una práctica ilegal que no solo afecta las finanzas públicas, sino que también representa un riesgo para la salud de los consumidores debido a la circulación de productos adulterados.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda adelantará operativos de control en todo el departamento, en articulación con la Policía Nacional y las autoridades de control, para verificar que el aguardiente que ingrese cuente con los permisos correspondientes, el sello oficial y cumpla con las normas de calidad exigidas.

Con la autorización otorgada, se amplía la oferta de marcas y variedades de aguardiente en el mercado huilense, lo que se traduce en más opciones para los consumidores, pero bajo un estricto marco de legalidad. La medida también abre la puerta a una mayor competencia entre productores, lo que podría incentivar mejores precios y calidad en el producto final.

Finalmente, la Secretaría de Hacienda invitó a los comerciantes y distribuidores a realizar el proceso de registro y adquisición de la estampilla departamental antes de introducir aguardiente al Huila, recordando que la violación de estas normas conlleva sanciones económicas y decomiso de la mercancía.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments