Tras una visita técnica al municipio de Santa María, la Gobernación del Huila confirmó que el 80% de la malla vial del territorio presenta afectaciones por las fuertes lluvias. El Gobierno Departamental lidera la atención a la emergencia con apoyo de maquinaria amarilla.
La Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó una visita técnica al municipio de Santa María con el fin de verificar las afectaciones generadas por la emergencia registrada en los últimos días, producto de las intensas lluvias.
Durante el recorrido, en compañía de profesionales expertos, autoridades locales y la alcaldesa del municipio, se constató que el 80% de la malla vial secundaria y terciaria se encuentra afectada.
En zona rural, se identificaron 13 tramos críticos que requieren intervención urgente. Se estima que se necesitan 1.500 horas de retroexcavadora para atender los deslizamientos de tierra. Asimismo, se requiere el desarrollo de labores de dragado para mitigar riesgos por obstrucción de caudales y posibles represamientos.
La alcaldía municipal ya ha dispuesto 500 horas de maquinaria para avanzar en las labores prioritarias. Sin embargo, dadas las dimensiones de la emergencia, desde la Gobernación del Huila se hace un llamado al Gobierno Nacional para que se articule con 500 horas adicionales, así como 60 horas de retroexcavadora de oruga que permitan avanzar de manera más ágil en la respuesta.
El Gobierno Departamental permanecerá en el territorio hasta la superación total de la emergencia y ha anunciado el aporte de otras 500 horas de maquinaria para apoyar los trabajos en curso.
Además, se está coordinando la llegada de ayuda humanitaria para las familias afectadas y la gestión de un banco de materiales que permita la rehabilitación de sistemas de acueducto.
“La presencia institucional es permanente. Desde el primer momento hemos acompañado al municipio y trabajamos articuladamente para garantizar la atención y recuperación de las zonas afectadas”, expresó Isabel Hernández Ávila, jefe de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Periodista: Sebastián Moya.