Del millón y medio de votos que hubo en la jornada, los partidos y movimientos petristas no alcanzaron los 100 mil votos, mientras que si se suman las listas de independientes y grupos significativos no llegaron ni al 10% de la votación total.
El primer partido petrista en las elecciones de CMLJ fue la Colombia Humana que sacó 23.800, seguido de la ASI con 22.000, Mais con 15.500, mientras que Dignidad y Compromiso (centro) sumó 14.500. Luego estuvieron Autoridades Indígenas AICO con 12 mil votos y el Polo Democrático sólo sumó 9 mil votos y la Unión Patriótica que se acercó a los 7 mil votos.
Frente a la baja participación del electorado petrista, el excandidato Gustavo Bolívar, sostuvo que “esto es pura falta de gestión y abandono absoluto de la dirigencia a nuestras bases jóvenes. Campanazo de alerta para lo que viene el 26/OCT. Esto no se gana en las redes. Tocaba recorrer Colombia, pueblo a pueblo. Los partidos se construyen persona a persona. Urge escuela de formación”.
Frente a lo dicho por Bolívar, la representante a la Cámara, María del Mar Pizarro, señaló que la responsabilidad recae en el Consejo Nacional Electoral, “frente a la confusión que generó el CNE con el Pacto Histórico, en muchos territorios se inscribieron listas independientes. Por ejemplo, la lista progresista «Kennedy es Ahora» quedó en segundo lugar. Si sumamos las demás fuerzas progresistas, la izquierda gana. Esta elección no refleja el sentir de la juventud, sino el resultado de los ataques jurídicos para fragmentar la izquierda”. Pizarro se refería a los resultados en Bogotá.
El secretario del Pacto Histórico, representante a la Cámara, Gabriel Becerra, sostuvo que en la capital del país, el petrismo ganó las elecciones de CMLJ. “Sumando los votos de las listas juveniles del @PactoCol en Bogotá —CH (4.708), UP (3.104), PDA, Vamos (2.828), Aguante Popular (1.460), País Primero (1.275), Kennedy es Ahora (702) y Pacto Juvenil (1.090), entre otras— la fuerza del Pacto supera los 17 mil votos. Lejos los resultados de la derecha. El problema no fue de votos. A fortalecer la unidad y la lucha de la juventud con el pueblo”.
Con cerca del 100% de la votación, por partidos y movimientos políticos tuvieron 780 mil votos, mientras que los movimientos independientes sumaron 411 mil votos y la instancia denominada procesos y prácticas tuvo 270 mil votos.
A nivel nacional los partidos de derecha fueron los que se impusieron, el Partido Liberal tuvo 148 mil votos, frente a los 101 mil de hace cuatro años; le siguió el Partido Conservador con 99 mil votos frente 74 mil de 2021. El tercer partido fue el Centro Democrático que tuvo 85 mil votos, en 2021 no estuvo. Cambio Radical fue el cuarto, sacó 71 mil votos frente a los 61 mil de hace cuatro años.
El quinto partido fue la Alianza Verde, el primero de la centro izquierda con 65 mil frente a los 43 mil del 2021. Luego estuvo el Partido de la U con 60 mil votos, seguido de Mira con 50 mil, el Nuevo Liberalismo con 47 mil votos.