En una audiencia pública liderada por la Asamblea Departamental del Huila, se reunieron líderes sociales, comunidades indígenas, representantes de la CAM, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), organizaciones ambientales y diputados, para discutir la polémica sobre el uso de predios dentro del Parque Natural Cerro Páramo de Miraflores con fines de reforma agraria.
El encuentro se realizó en medio de una creciente preocupación por las implicaciones ambientales de esta medida. Según los asistentes, se estaría poniendo en riesgo uno de los ecosistemas más estratégicos del sur colombiano, al pretender destinar áreas protegidas para procesos de redistribución de tierras.
Para varios diputados y organizaciones ambientales, esta intención contradice el discurso gubernamental de protección ambiental. Advirtieron que no es coherente promover la conservación de los recursos naturales mientras se permite el uso agrícola en zonas de alto valor ecológico.

Camilo Agudelo, director de la CAM, fue enfático:
“No puede permitirse que predios dentro del parque natural sean usados para reforma agraria. Estas tierras deben ser conservadas, restauradas y protegidas por el Estado”.
Agudelo recordó que predios como los del municipio de Gigante abastecen de agua potable a más de 600 familias, y su biodiversidad los convierte en zonas vitales para la región. Aclaró que no se trata de negar derechos a comunidades vulnerables, sino de encontrar soluciones que no comprometan ecosistemas estratégicos como el páramo de Miraflores.
Sugerencias: Alarma en Garzón por mordedura de serpiente a menor y falta de antiofídico
¿Qué dice la Agencia Nacional de Tierra?
Por su parte, Lester Garrido, director de la Agencia Nacional de Tierras en Huila, defendió el proceso de adjudicación del predio Paraíso a una comunidad indígena. Aunque reconoció la falta de coordinación en algunos momentos, negó que haya habido desconocimiento del carácter ambiental del área: “ Los procedimientos incluyen conceptos técnicos de las corporaciones y seguiremos abiertos al diálogo interinstitucional .”
Sin embargo, su ausencia de autocrítica frente al traslape con áreas de conservación fue fuertemente cuestionada por diputados como Armando Acuña, quien expresó su indignación por la inasistencia de directivos nacionales de la ANT y la Procuraduría Agraria: “ Nos preocupa profundamente que se otorguen tierras de páramo para producción agrícola. Esa zona es intocable y debe ser excluida de procesos de reforma agraria. ”
Acciones inmediatas y próximas mesas de trabajo

Entre las principales conclusiones y decisiones que surgieron de la audiencia, se planteó la reubicación de las familias asentadas en el predio Paraíso, suspensión del proceso de compra de predios El Roble, Santa Helena y lotes en la vereda El Vergel (Garzón). Asimismo, la revisión de la entrega del predio Mañanitas a comunidad indígena.
El Miraflores, una joya preciada para el Huila
El Páramo de Miraflores, es uno de los escenarios naturales más importantes de la región y fue declarado hace 14 años Parque Natural Regional del Huila. Es un área protegida del departamento que cuenta con una extensión de 31.647,63 hectáreas en jurisdicción de los municipios de Algeciras, Gigante y Garzón y está blindada del desarrollo de cualquier tipo de actividad minero energética e incluso agropecuaria. Esta protección conlleva a la zona a permanecer en un estricto estado de conservación.