Una cita con las letras, la escritura y la cultura, tendrá lugar en la ciudad de Neiva, con la Feria Internacional de Literatura Filvorágine, certamen a llevarse a cabo entre el 11 y el 15 de septiembre. La tierra de promisión contará con la presencia de importantes autores como el sobrino de Gabriel García Márquez, Gabriel Eligio Torres Márquez, y el novelista JJ Junieles. Para esta versión, las temáticas girarán en torno al patrimonio mundial.
Colombia vivirá una cita con las letras en la tierra de promisión, el Huila, donde se cumplirá la tercera versión de la Feria del Libro Filvorágine, un encuentro literario, cultural y académico que busca integrar a la región y poner en diálogo las voces que conforman la identidad huilense.
De este modo la Secretaría de Cultura Departamental, ya tiene todo listo para 5 días de diversos eventos que ofrecerán una gran agenda cultural que incluye actividades como el XVII Encuentro de Lectura y Bibliotecas, el XII Encuentro de Museos y el II Encuentro de Escritores. Este certamen, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, el ICAHN, la Cámara Colombiana del Libro y la Red de Ferias del Libro de Colombia, entre otras entidades regionales.
“El Gobierno Huila Grande de Rodrigo Villalba Mosquera llevará a cabo esta tercera versión de Filvorágine en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera en Neiva, los días 11 al 14 de septiembre, y el 15 del mismo mes, una réplica de esta feria en el parque arqueológico de San Agustín. El acto de apertura será el jueves 11 a las 5:00 p.m en el auditorio -Tarima Arturo Cova, de la Biblioteca Departamental en Neiva”, señaló la secretaria de cultura Maria Liliana Quimbaya.
La Secretaria también dijo que el compromiso es seguir fortaleciendo una programación variada, con espacios incluyentes y accesibles, en los que se escuchen autores locales, escritores consagrados y gestores culturales, que contribuyen a la creación del Huila Grande, Plan de Desarrollo Departamental.
“La feria tendrá dos componentes para el disfrute de la literatura y el arte de los huilenses; un componente general y artístico con programación diaria desde las 9 de la mañana, y un componente académico con 35 stands que presentan una amplia y variada oferta de libros y productos culturales”, explicó María Liliana Quimbaya.
Escritores invitados
Como es costumbre en Filvorágine, se contará con la presencia de importantes y reconocidos autores y escritores internacionales, nacionales y locales.
España
Magdalena Sánchez Blesa. Escritora y poeta nacida en Murcia. Lidera el movimiento mundial en contra de la soledad. Diputada de Murcia y líder de políticas culturales con muchos reconocimientos como gestora y poeta.
España
Bernard Engel. Poeta, artista escénico y director de la escuela Poetik Lab. Premio Nacional de Poesía emergente en España, 2023 con ‘Los sistemas Caóticos’. Premio Bienal de Poesía Provincia de León 2025.
Canadá
Darío Castillo Saldoval. Economista y Magíster en Desarrollo Rural, con estudios en la Universidad de Quebec. Investigador y consultor en economía solidaria, desarrollo territorial y políticas económicas.
Chile
Régulo Ramírez. Escritor de narrativa y apasionado del vino. Experto en temas de vino chileno.
Colombia
Gabriel Eligio Torres Márquez. Autor del libro que habla sobre la casa y la familia de su tío, Gabo (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Colombia
JJ Junieles. Gran novelista colombiano autor de Barrio Bomba.
Colombia
Omar Ortiz. Uno de los poetas más importantes de Colombia y gestor cultural caleño. Director del Festival de Poesía del Pacífico y la Amazonía.
30 años de Patrimonio Mundial de parques arqueológicos
Un capitulo especial en Filvorágine, será la conmemoración de la declaratoria que hizo la Unesco, de patrimonio mundial, a los parques arqueológicos del Huila, y cuya fecha oficial es el 05 de diciembre del presente año.
“Se dedicará gran parte de la agenda cultural a la conmemoración de los 30 años de la declaratoria como Patrimonio Mundial de los Parques Arqueológicos de San Agustín e Isnos. Dentro de esta celebración, FILVORÁGINE se constituirá en un espacio clave para que la comunidad educativa participe activamente en la construcción de ciudadanía cultural en torno al significado para la humanidad que tienen estos parques”, manifestó Quimbaya Bahamón.
Para esta histórica celebración, se llevará a cabo una programación especial en el Parque Arqueológico de San Agustín con escritores de la zona y participación activa entre escritores invitados y lectores del sur del Huila.