El Huila refuerza su estrategia de prevención contra la fiebre amarilla con la llegada de 25.000 nuevas dosis de vacuna, alcanzando un total de 60.000 disponibles en todo el departamento. Esta medida responde a la alerta epidemiológica vigente y busca proteger a la población, especialmente en municipios fronterizos con Tolima, donde se han reportado casos de alta letalidad.
El Gobierno Departamental, bajo la dirección del Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, ha gestionado ante el Gobierno Nacional la adquisición de 25.000 dosis adicionales de la vacuna contra la fiebre amarilla, con una inversión de $2.000 millones. Estas dosis se suman a las 35.000 previamente distribuidas, totalizando 60.000 vacunas disponibles para la población huilense.
La Secretaría de Salud del Huila ha priorizado municipios como Aipe, Santamaría, Neiva, Colombia y Campoalegre, dada su proximidad a áreas del Tolima donde se han confirmado más de 40 casos de fiebre amarilla, con una tasa de mortalidad cercana al 50% .
Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, más de 120.000 personas han recibido la vacuna en los 37 municipios del departamento. Sin embargo, se ha identificado que la población joven entre 18 y 21 años presenta los índices más bajos de inmunización, por lo que se intensificarán las campañas para este grupo etario.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica transmitida por mosquitos, con síntomas como fiebre, dolor muscular, cefalea y náuseas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenirla, ya que una sola dosis proporciona inmunidad de por vida.