El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó este jueves los resultados de su más reciente medición sobre inseguridad alimentaria en Colombia, destacando una situación desfavorable en el sector rural del departamento del Huila. Según los datos, aunque a nivel general se evidenció una leve mejora, el acceso a una alimentación adecuada sigue deteriorándose en el campo huilense.
La información, obtenida a través de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES), revela que la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en el Huila disminuyó de 23,5 % en 2022 a 17,7 % en 2023. Sin embargo, al analizar los datos por área geográfica, se observó que en los hogares rurales la situación empeoró: el indicador pasó de 17,7 % a 20,9 % en centros poblados y zonas rurales dispersas.
En contraste, en las cabeceras municipales del Huila, la proporción de hogares afectados disminuyó de 25,7 % a 15,1 %. Esto implica que mientras en las ciudades el acceso a los alimentos mejoró, en el campo aumentó la cantidad de hogares con dificultades para satisfacer sus necesidades alimenticias básicas.
Según el DANE, actualmente hay cerca de 148.000 hogares en el Huila que enfrentan algún grado de inseguridad alimentaria, un aumento frente a los 143.000 reportados en 2023 y los 140.000 de 2022. Este es el tercer año consecutivo en que se reporta un incremento en esta población.
Periodista: Sebastián Moya