El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) marcó un nuevo hito en su propósito de transformar territorios y llevar la banca pública a las regiones más apartadas del país: superó el $1 billón en aprobaciones de su línea Crédito Constructor, dirigida a pequeñas y medianas empresas que históricamente no habían tenido acceso a este tipo de financiamiento.
Con este esfuerzo, el FNA impulsa la construcción de más de 12.000 viviendas en cerca de 50 municipios de 19 departamentos, consolidando un modelo de financiamiento que no solo fortalece el gremio constructor, sino que también genera desarrollo económico y empleo a lo largo y ancho del país, particularmente donde la banca tradicional pocas veces llega.
Una banca pública que transforma territorios
Desde su relanzamiento en octubre de 2023, el Crédito Constructor ha apoyado la ejecución de más de 80 proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP), llevando desarrollo a entes territoriales y generando de más de 20.000 empleos directos.
“Trabajamos con compromiso para que cada día más familias colombianas tengan acceso a vivienda. Con nuestro Crédito Constructor acercamos a empresarios, gobiernos locales y banca pública para ejecutar obras que cambian vidas y transforman territorios”, afirmó Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA
La presidenta agregó: “Este producto ya demuestra su aporte a la dinamización económica regional mediante la activación del comercio, la demanda de servicios y la revitalización de la empleabilidad. Eso es verdadera transformación territorial”.
Municipios beneficiados
El FNA hoy financia proyectos en municipios a los que antes no llegaba la banca tradicional, llevando inclusión financiera y generando impacto social en las regiones. Hoy financiamos proyectos en: Acacias, Alcalá, Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bello, Bogotá D.C, Bucaramanga, Candelaria, Caicedonia, Caldas, Carmen de Viboral, Cartagena, Copacabana, Dosquebradas, El Cerrito, El Espinal, Flandes, Floridablanca, Girardot, Galapa, Girón, Guaduas, Ibagué, Jamundí, La Vega, Los Patios, Málaga, Malambo, Neiva, Pereira, Piedecuesta, Popayán, Puerto López, Puerto Tejada, Quimbaya, Restrepo, Sabaneta, Santa Marta, Sahagún, Sincelejo, Soacha, Socorro, Soledad, Tumaco, Tunja, Turbaco, Valledupar y Zipaquirá.
Línea Verde: construcción sostenible
El compromiso también avanza en términos ambientales. A través de la Línea Verde de Crédito Constructor el FNA ha financiado diez proyectos por más de $220.000 millones para financiar a cerca de 2.300 viviendas sostenibles con certificaciones como EDGE, CASA Colombia y LEED.
El producto otorga beneficios en la tasa de interés a quienes incorporan prácticas ambientales responsables, consolidando al FNA como aliado de la vivienda competitiva y sostenible; a su vez, las obras resultantes brindan hogares eficientes, con ahorro de agua y energía y menor huella de CO₂, en beneficio del futuro de las familias colombianas.
Un motor de inclusión financiera
Con estas acciones, el FNA se consolida como motor de desarrollo en las regiones: apoya a pymes constructoras, impulsa proyectos de VIS y VIP, y convierte el ahorro de millones de afiliados en hogares dignos para miles de colombianos.