Ecopetrol informó que reclamará la decisión de la DIAN sobre el cobro de un pago por un valor de $9,4 billones por concepto de IVA fijado en 19% por la gasolina que importó entre 2022 y 2024.
La petrolera estatal aseguró que difiere de la interpretación de la DIAN frente a que la importación y nacionalización de gasolina y ACPM se encuentra gravada con el Impuesto sobre las Ventas (IVA) a la tarifa general del 19%.
“No obstante, en línea con su interpretación y en la aplicación que está haciendo de la misma, la autoridad tributaria notificó a la Refinería y a Ecopetrol, tres requerimientos especiales aduaneros por valor de $6,3 billones para Ecopetrol y de $1 billón para la Refinería más intereses estimados a la fecha por parte de la compañía, por alrededor de $2,1 billones, para los periodos comprendidos entre 2022 y 2024. Los requerimientos fueron recibidos el 24 de febrero y el 6 de marzo de 2025 por la Refinería y el 11 de abril de 2025 para Ecopetrol”, detalló la estatal petrolera.
Sugerencias: Maestros logran acuerdo que evita sanciones tras movilizaciones del 24 de abril
Grupo Ecopetrol informó que en atención a estos hechos se evidencia una diferencia de interpretación normativa entre la DIAN y las compañías afectadas por esta decisión, por lo que según el marco normativo, procederán a presentar recursos controvirtiendo los actos proferidos por la oficina de impuestos.
No obstante, la estatal también informó que a partir de enero de 2025 tanto Ecopetrol como Reficar han venido realizando los pagos del IVA por la importación de gasolina y ACPM, en cumplimiento a la interpretación de la DIAN a la tarifa del 19%.
“El valor proyectado de los pagos de IVA relacionados con la importación de gasolina y ACPM para 2025 se estima en una suma de $3,6 billones vista Grupo Empresarial, de los cuales aproximadamente $3,3 billones se recuperarán a través del procedimiento de descuento y devolución de saldos, a favor de impuesto sobre las ventas (IVA)”, puntualizó Ecopetrol.
(COLPRENSA)