El departamento del Huila continúa consolidándose como un escenario privilegiado para la observación de aves. Con el más reciente reporte de dos nuevas especies, la región alcanzó un total de 756 registros oficiales, lo que refuerza su potencial como destino de aviturismo y conservación ambiental.
Los registros corresponden al corocoro blanco o ibis blanco (Eudocimus albus) y a la becasina piquicorta (Limnodromus griseus), especies observadas en los arrozales del corregimiento de El Juncal, en el municipio de Palermo, durante la actual temporada de migración.
Avistamiento en temporada migratoria
El hallazgo se dio en el marco del fenómeno natural de las aves migratorias, en el que diferentes especies viajan desde Norteamérica hacia Suramérica motivadas por los cambios ambientales y las estaciones climáticas.
La Asociación Ornitológica del Huila (Asorhui), junto con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), confirmaron el registro y destacaron la importancia de este aporte para la biodiversidad del departamento.
El descubrimiento fue posible gracias al trabajo de muestreo que adelanta el estudiante de biología de la Universidad Surcolombiana, Esteban Ramos Ortega, como parte de su proyecto de grado.
Importancia para la conservación y el turismo
Expertos resaltaron que la llegada de estas especies no solo amplía la lista oficial de aves del Huila, sino que también evidencia la riqueza de ecosistemas como los humedales y arrozales, claves para el sostenimiento de aves residentes y migratorias.
Con estos registros, el Huila sigue consolidando su reconocimiento a nivel nacional e internacional como uno de los territorios con mayor diversidad de aves en Colombia, país líder en avifauna en el mundo.