En una carta enviada a la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, Palacio argumenta su decisión en que “han cambiado las bases originales de acceso a la ciudadanía”.
Señala en el documento que en su momento que fue líder guerrillero perteneciente al M-19, a Petro se le habría concedido la ciudadanía italiana dado a las graves amenazas que había en su contra. Sin embargo, en la actualidad la situación ha cambiado drásticamente.
“En la actualidad, como presidente de la república es el hombre más protegido del país, con acceso a recursos estatales de seguridad ilimitados. Esta transformación elimina las premisas humanitarias, convirtiéndola en un privilegio que ya no se justifica”, insiste.
En el documento, Palacio también pone de manifiesto el comportamiento reciente del presidente Petro en los Estados Unidos, donde realizó declaraciones que han generado controversia internacional y que revocaron su visa para entrar a ese país.
Agrega el comunicado el rechazo de que Petro ha apoyado públicamente a regímenes y causas controvertidas, poniendo como ejemplo su respaldo al gobierno de Venezuela y a fomentar divisiones y tensiones geopolíticas.
Para el precandidato presidencial, “estas posiciones podrían colisionar con los principios de la Unión Europea y de Italia, especialmente en materia de derechos humanos, democracia y relaciones internacionales”.