jueves, mayo 8, 2025
InicioLocalesCosecha de este primer semestre podría dejar ganancias de $1.125 billones en...

Cosecha de este primer semestre podría dejar ganancias de $1.125 billones en Huila

Gran expectativa tienen los cafeteros y autoridades locales, al dar cuenta que la cosecha del primer semestre de 2025 podría alcanzar un valor de $1,152 billones, impulsando el engranaje socioeconómico del departamento.

Desde ya el Huila se prepara para el inicio de la cosecha cafetera del primer semestre de 2025, que involucra 22 municipios de las subregiones norte, centro, y occidente del departamento, y que además se convierte en una gran oportunidad de empleo en las labores de recolección y beneficio del grano.

De acuerdo a datos suministrados por la Federación Nacional de Cafeteros, se estima que esta cosecha cafetera que se extiende de mayo a junio, involucrará 47.534 fincas, demandando una mano de obra cerca a los 24.000 recolectores, muchos de los cuales provienen de otras regiones del país, lo que implica una gran logística y medidas de seguridad especiales, que quedaron en firme con el Plan Cosecha, gracias al trabajo articulado entre gremios y autoridades.

Sugerencias:

Gracias a procesos de tecnificación de los cafetales, planes de fertilización, y labores de renovación, compromiso asumido con responsabilidad las familias caficultoras de la mano con la Gobernación del Huila y el Comité de Cafeteros del Huila, se espera una producción por el orden de las 392.593 cargas de café pergamino seco, valoradas en $1,152 billones.

Frete a este positivo panorama se expresó el secretario de agricultura y minería del departamento, Carlos Alberto Cuéllar Medina, quien resaltó el trabajo y compromiso de los caficultores, que hoy le permiten al Huila no solo mantenerse como primer productor de café, sino seguir creciendo, y destacándose en los certámenes nacionales e internacionales con el café de más alta calidad.

Cosecha cafetera - Secretaría de Agricultura
Cosecha cafetera – Secretaría de Agricultura

“Nuestro sector cafetero sigue siendo el primero a nivel nacional con un incremento importante en la producción con cerca de 200.000 sacos por encima de la producción del año anterior, y eso da cuenta de un adecuado manejo técnico, y sobre todo del trabajo tan grande que hacen nuestros caficultores para lograr una buena producción de café”.

El titular de la cartera agropecuaria destacó el trabajo de articulación entre la Gobernación del Huila, los municipios productores, y la gremialidad cafetera, de cara al desarrollo de la cosecha cafetera del primer semestre de 2025.

“Hoy tenemos pendiente la cosecha cafetera del primer semestre, que recoge 22 de los 35 municipios cafeteros del departamento con unas transacciones esperadas por $1,2 billones, y eso por su puesto es uno de los principales motores que dinamizan la economía del departamento, y desde luego estamos de la mano con la Federación, el Comité Departamental de Cafeteros, y con todos nuestros caficultores, preparando toda esta estructura para que logremos continuar siendo los primeros y mejores productores de café”.

Inversiones para fortalecer el sector

En ese sentido se refirió a la ejecución exitosa de un proyecto de renovación de cafetales que venía de la vigencia anterior con una inversión por el orden de los $6.814.320.000, de los cuales $4.770.000.000 fueron aportados por la Gobernación del Huila, con recursos del Sistema General de Regalías, impactando 3.600 productores.

La cosecha cafetera de este primer semestre involucra los municipios de El Agrado, Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Hobo, Íquira, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Paicol, Palermo, El Pital, Rivera, Santa María, Tello, Teruel, y Tesalia.

Des estos 22 municipios, La Plata con 62.731 cargas de café pergamino seco, valoradas en $184.110.983.604; Garzón con 51.326 cargas de café pergamino seco, valoradas en $150.636.575.084; y Algeciras con una producción de 33.757 cargas de café pergamino seco, valoradas en $99.074.082.117, son los municipios que lideran la producción cafetera.

Periodista: Sebastián Moya.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments