martes, abril 29, 2025
InicioNacionalContraloría General traslada a Medellín investigación de Afinia por posible apagón en...

Contraloría General traslada a Medellín investigación de Afinia por posible apagón en la Costa Caribe

La Contraloría General de la República trasladó a Medellín la investigación de Afinia, luego de las alertas realizadas por el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL). Nación Paisa conoció en primicia que será la Contraloría de Medellín y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) quienes llevarán el caso.

La noticia se confirmó luego de que la Contraloría General de la República respondió formalmente a la solicitud elevada por el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL), Subdirectiva Caribemar, en la que se pedía una investigación sobre el presunto incumplimiento regulatorio y deficiencia administrativa de la empresa Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P., conocida comercialmente como AFINIA, tras el anuncio de un apagón por parte de su Gerente General.

En primera instancia, la Gerencia Departamental Colegiada de Bolívar, encabezada por Blanca Patricia Vélez Vergara, informó al señor Giovany Anaya Arrieta —representante del sindicato— que, de acuerdo con el artículo 21 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la solicitud fue trasladada a la Contraloría General de Medellín. Lo anterior, dado que AFINIA es una filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM), entidad sujeta al control fiscal de dicha contraloría territorial.

La entidad recalcó que, según la Resolución 297 de 2022 de la Contraloría General de Medellín, Caribemar de la Costa se constituyó como sociedad en abril de 2020, con una participación accionaria del 85% por parte de EPM, lo que refuerza su condición de sujeto de control por parte de ese órgano.

Sugerencia: Reforma Laboral generó enfrentamientos entre el Gobierno y el Liberalismo

Posteriormente, en una segunda comunicación firmada por Germán Castro Ferreira, Contralor Delegado para el Sector Minas y Energía, se emitió una respuesta de fondo. En ella se aclara que AFINIA, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), está sujeta a los controles ejercidos por dicha entidad.

La Contraloría precisó que, como empresa regida por el derecho privado, su competencia se limita exclusivamente a la vigilancia de los recursos públicos que AFINIA recibe a través de fondos como FAZNI, FAER, PRONE, FSSRI y FOES. En consecuencia, los hechos denunciados por SINTRAELECOL se consideran del resorte de la Superservicios, a quien se remitirán las diligencias correspondientes.

Ambas comunicaciones destacan la importancia de la participación ciudadana como herramienta clave en la lucha contra la corrupción y en el fortalecimiento del control fiscal.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments