José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, reveló este miércoles su intención de presentar una moción de censura contra Iván Velásquez, ministro de Defensa. El congresista señala que las políticas de Velásquez han debilitado a las Fuerzas Armadas y han empeorado la seguridad en el país, con especial énfasis en la crisis en el Catatumbo.
Uscátegui acusa al ministro de haber debilitado de manera progresiva a las Fuerzas Armadas en los últimos dos años y medio, lo que, según él, ha tenido efectos negativos en la seguridad de diversas regiones del país. En su opinión, la situación en el Catatumbo es un ejemplo claro de este deterioro, ya que miles de familias viven bajo el azote de la violencia, sin poder sentir seguridad ni estabilidad en su día a día.
🚨Radicaremos moción de censura contra el Ministro de Defensa @Ivan_Velasquez_ . En dos años y medio ha desmantelado nuestras Fuerzas Armadas, dejando al país sumido en el caos, con miles de vidas destruidas y millones en riesgo.
El desastre del Catatumbo es el límite. Si… pic.twitter.com/PDxoWYAyop
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) January 23, 2025
“El Catatumbo es el punto de quiebre”, declaró Uscátegui, asegurando que la situación en esta región del país es el factor principal que motiva la moción de censura que radicará en la Cámara de Representantes en los próximos días. El congresista considera que la respuesta del gobierno ante la crisis de seguridad en esa zona ha sido insuficiente y ha dejado a los habitantes de la región vulnerables.
La moción llega en un contexto de controversia por la ausencia del ministro Velásquez durante los primeros días de la crisis en el Catatumbo, cuando el presidente Gustavo Petro se trasladó a Tibú para liderar un consejo de seguridad. Desde el Ministerio de Defensa se explicó que Velásquez no pudo asistir debido a un cuadro de virosis, que le obligó a permanecer en reposo según indicación médica.
No obstante, el Ministerio de Defensa aseguró que el ministro mantuvo contacto constante con el presidente y con los altos mandos militares y policiales para coordinar las acciones de seguridad en todo el país. Sin embargo, la moción de censura refleja el malestar de varios sectores políticos y de la ciudadanía por la gestión del ministro frente a la creciente violencia, especialmente en el Catatumbo, una región que sigue siendo uno de los puntos más conflictivos del país.
Lea también: Rodrigo Londoño denuncia incumplimientos al acuerdo de paz por parte de la JEP