Preocupación por el futuro del estadio Guillermo Plazas Alcid, es el ambiente que se vive dentro de la Corporación ante la crisis que vive el fútbol local, por la falta de un escenario deportivo digno y seguro para que el Atlético Huila pueda enfrentar sus partidos. A esta situación ahora se suma la Ley de Garantías, que entra en rigor el próximo 8 de noviembre.
Recordemos que la reciente decisión de La Dimayor, le impide al onceno opita disputar los cuadrangulares del Torneo de Ascenso en el Plazas Alcid, la advertencia de la Dimayor, máxima autoridad del futbol colombiano, genera pérdidas económicas para quienes viven directamente del espectáculo deportivo.
“Es un golpe duro para los hoteles, el transporte y los comerciantes. No solo se afecta el equipo, sino la economía huilense. Además, preocupa la falta de mantenimiento de los escenarios deportivos, incluida la grama del estadio”, señaló el concejal Cristián Bautista.
A esta crisis se suma la Ley de Garantías, advirtió el concejal Sebastián Prieto, “la administración municipal y el departamento del Huila tienen hasta el 8 de noviembre para formalizar el convenio que permitirá iniciar las obras de la primera fase del proyecto”.
Ante la demanda admitida por la justicia contra el acuerdo que permitió la aprobación de los 28 mil millones de pesos, al parecer porque el proyecto no cuenta con la evaluación de sostenibilidad fiscal y sin la formulación de un Plan Parcial de Renovación Urbana, Sebastián Prieto, ponente de la iniciativa, explicó los alcances jurídicos y financieros y aseguró que, “esta situación no implica ilegalidad. Los indicadores financieros fueron favorables, y los recursos comprometidos son de libre destinación. El propósito siempre ha sido dar solución a un elefante blanco que lleva más de 12 años afectando la imagen de la ciudad”, afirmó.
El concejal Héctor Javier Osorio, reiteró que el proyecto para rehabilitar el estadio requiere una revisión integral, ya que el comunicado del club plantea la necesidad de intervenir no solo la tribuna occidental, sino todo el escenario deportivo, “estamos a puertas de firmar un convenio con el departamento y es fundamental que existan los soportes técnicos, licencias y estudios actualizados antes de avanzar”, enfatizó.
Cabe anotar que sólo hasta mañana se sabrá si la Asamblea del Huila aprueba o no los 28 mil millones de pesos que se comprometió el gobierno departamental para sumarlos a los otros 28 mil millones aprobados por el Concejo de Neiva y que permitan construir de nuevo la tribuna occidental.

 
                                    
