Un total de 330 familias campesinas del Huila, entre ellas afectados por la central hidroeléctrica El Quimbo, han alzado su voz para exigir información clara y oportuna sobre el proceso de implementación de la reforma agraria que lidera la Agencia Nacional de Tierras.
La solicitud va dirigida especialmente al director de la entidad, Felipe Harman, a quien le piden establecer un diálogo directo con las comunidades.
Los campesinos aseguran que, pese a los anuncios del Gobierno Nacional sobre la entrega de tierras y acceso a proyectos productivos, no han recibido detalles concretos sobre los avances ni cronogramas definidos para su territorio. Además, manifiestan preocupación por el incumplimiento de compromisos anteriores, especialmente con las poblaciones desplazadas o afectadas por megaproyectos como El Quimbo.
Sugerencias: Neiva implementará radares de velocidad con nuevo Plan de Seguridad Vial
La falta de información ha generado malestar y desconfianza entre las comunidades, que reclaman una mayor participación en las decisiones que se toman desde el nivel central y que impactan directamente sus condiciones de vida. Señalan que la reforma agraria no puede implementarse sin la voz de quienes habitan el campo, y que se requiere presencia institucional permanente y efectiva en el territorio.
Los líderes campesinos hicieron un llamado urgente al director de la ANT para que visite el Huila, escuche las demandas de las familias y aclare los mecanismos de acceso a tierra, apoyo técnico y financiación. Advirtieron que, de no obtener respuestas en el corto plazo, podrían realizar movilizaciones para visibilizar su situación a nivel nacional.
Periodista: Sebastián Moya