Las fuertes lluvias ocurridas en el norte del Huila ocasionaron un deslizamiento de tierra de gran magnitud. Una comisión técnica de la Gobernación del Huila, integrada por un geólogo, un ingeniero civil y un ingeniero topógrafo, llegó hasta el municipio de Colombia donde atendieron la emergencia. Al tiempo compartieron una serie de recomendaciones para las familias que colindan en la zona.
Además de este equipo, funcionarios de la alcaldía local, el cuerpo de bomberos y la comunidad de la vereda Bernaza, analizaron la emergencia y concretaron posibles soluciones.
Sugerencias:
“Lo que se observó en campo, es que hubo precipitaciones intensas en el municipio de Colombia y en esa zona rural específicamente. Las lluvias ocasionaron un grado de saturación alta en el suelo, y al ser suelos arcillosos y con una consistencia blanda, generó el deslizamiento de masas desde la parte alta de la zona. Se observó, además, un encharcamiento de acumulación de agua que generó el desprendimiento del material” aseguró Jorge Leonardo Chaparro, geólogo de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.

Los expertos aplicaron con la comunidad los principios de precaución y responsabilidad de la gestión del riesgo, sustentada bajo la ley 1523 del 2012, y le recomendaron a la administración municipal, no realizar intervención con maquinaria debido a la humedad del terreno y el riesgo que representa en este momento.
“Este movimiento tiene una longitud bastante grande, desde la corona hasta la punta del suelo, llegando casi hasta el cauce del río Blanco. Invitamos a la comunidad de la vereda Bernaza a evitar transitar por la zona de la emergencia ya que el riesgo es permanente. De momento no se recomienda realizar intervenciones con maquinaria, porque el potencial riesgo continúa” agregó el geólogo.

Esta medida deberá mantenerse hasta que se tengan las condiciones climáticas favorables. Desde el Gobierno Departamental se continuarán articulando acciones para atender esta emergencia y se remitirá el informe técnico respectivo de la visita con las recomendaciones pertinentes a corto, mediano y largo plazo.
Periodista: Sebastián Moya