Este jueves y viernes en la ciudad de Ibagué se realizará un encuentro histórico. Representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia, territorios que comparten la Cordillera de Los Andes, harán parte del evento: ‘Tolima corazón de Los Andes, Agua y Vida’.
Los Andes constituye el corazón hídrico de Sudamérica y una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, considerada la columna vertebral de Sudamérica y un motor ecológico para los países andinos. Desempeña un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, la regulación climática y el bienestar humano. A lo largo de sus más de 7.000 kilómetros, la cordillera reúne prácticamente todos los ecosistemas posibles: glaciares y nieves perpetuas en sus cumbres, páramos únicos en el mundo, bosques húmedos y nublados, zonas de bosque seco, extensas sabanas, desiertos costeros y de altura, así como selvas tropicales que conectan con la Amazonía.
Esta extraordinaria diversidad no solo refleja las variaciones climáticas y altitudinales de la región, sino que también sostiene la vida de millones de personas y constituye la principal fuente de agua para gran parte del continente. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas críticas como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y los conflictos por el uso del suelo, lo que pone en riesgo su capacidad de funcionar como regulador ecológico y proveedor de servicios esenciales.
Este encuentro busca construir y aportar al proceso impulsado por la Iniciativa Andina de Montaña, proyectándose como un espacio estratégico en el que los protagonistas son los gobiernos subnacionales y las comunidades locales, quienes habitan y administran directamente el territorio. Desde este enfoque, se plantea avanzar en la consolidación de acuerdos que promuevan la economía ambiental y el bienestar eco-social, fortaleciendo la conexión, la articulación y el impulso de acciones alineadas con los marcos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y su Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal, el Plan de Acción de Biodiversidad 2030, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
El Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes busca ser un espacio de conexión, articulación e impulso de los mecanismos existentes y socialización de experiencias exitosas en la gestión del agua, la gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible en la región andina.
Además, servirá como un espacio para visibilizar ante la comunidad internacional la importancia estratégica de la cordillera y el apoyo urgente que requiere para su conservación.
Se buscará crear espacios para la articulación y cooperación regional entre gobiernos subnacionales andinos., así como consolidar un mecanismo formal de cooperación subnacional que establezca un espacio permanente de diálogo, coordinación y gestión conjunta entre gobiernos andinos.
Pero sin duda, uno de los objetivos más importantes será promover la protección y gestión sostenible del agua en la Cordillera de los Andes, junto al impulsar el turismo sostenible y regenerativo en los territorios andinos.
Es clave resaltar el papel de la mujer rural y de los jóvenes en la conservación y gestión de los recursos naturales, y fomentar el intercambio de experiencias y saberes entre comunidades, academia, sector público-privado y cooperación internacional.
Al Encuentro asistirán representantes diplomáticos acreditados de los gobiernos andinos y representantes ministeriales de países andinos, junto a instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la protección ambiental.
Además, académicos, científicos y expertos técnicos en biodiversidad, cambio climático, gobernanza hídrica y conservación, junto a la cooperación internacional, agencias multilaterales, ONGs y redes regionales, fondos de agua.