«Colombia siempre ha estado comprometida con el respeto por los derechos de las personas migrantes. Solamente para agosto de este año hemos regularizado 1.944.371 personas migrantes y 333 mil están en proceso de regularización», afirmó la jefa de la diplomacia local.
Lo hizo, en la antesala de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que se llevará a cabo en Riohacha, del 2 al 4 de septiembre.
«Como Canciller, como mujer migrante y defensora de los derechos humanos es prioridad para mí que nuestras voces sean escuchadas, sobre todo en tiempos de discriminación, xenofobia y enfoques de políticas migratorias que atentan contra los derechos humanos y la dignidad de todas las poblaciones migrantes», afirmó Villavicencio.
Las manifestaciones de la Ministra surgen el mismo día en que se divulgó un informe hecho por las Defensorías del Pueblo de Colombia, Panamá y Costa Rica reveló la tragedia que están viviendo los migrantes retornados, a quienes el sueño americano se les esfumó por los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.
En una encuesta realizada por las tres Defensorías, hecha mediante entrevistas a 182 personas, 24 en Costa Rica, 67 en Panamá y 91 en Colombia, el 86,8% admitió que su desplazamiento se realizó por el Tapón del Darién.
El 46% dijo que descartó su llegada a Estados Unidos por los cambios en las políticas migratorias, el 17% dijo temer a ser deportado y el 34% admitió que se quedó sin recursos económicos para continuar la travesía.
El 27% confesó que «la inseguridad, violencia, secuestros y otros abusos sufridos en el tránsito migratorio» fueron determinantes en su decisión de retornar; mientras que el 4% señaló que a lo largo de la ruta no tuvo acceso a servicios y asistencia.
«El trabajo que hace Colombia, que antiguamente se caracterizó como país de origen de migrantes y que logró adaptarse rápidamente como país de tránsito y destino, nos ha convertido en un referente a nivel mundial en el cual, hoy más que nunca, debemos sentirnos orgullosos, pero también responsables», afirmó hoy Gustavo Gallón, embajador de Colombia ante ONU Derechos Humanos.