Mientras que se siguen confirmando nuevos conciertos, tanto en Colombia como en distintos países de América Latina, no paran los homenajes para Carlos Vives por su aporte a la música colombiana y del Caribe.
Recientemente le rindieron tributo en el Festival Francisco El Hombre en la ciudad de Riohacha, coincidiendo con los 60 años del departamento y los 480 años de su capital.
Durante la ceremonia, Vives recibió múltiples reconocimientos, entre ellos una placa de honor otorgada por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia en exaltación a su loable labor de engrandecer la música colombiana y del Caribe. El público, visiblemente conmovido, ovacionó a quien ha sabido transformar las raíces sonoras del país en himnos universales.
Este homenaje no solo reconoció a un artista, sino a un hombre que ha construido puentes entre generaciones, regiones y culturas, rescatando las historias del río, del vallenato, del amor sencillo y del pueblo que canta. En Riohacha, Carlos volvió a encontrarse con el alma de su música, esa que lo ha convertido en un ícono de identidad y orgullo para Colombia.
‘El Rock de Mi Pueblo Vive’ continúa su recorrido con más fechas por Latinoamérica, llevando ese mensaje de unión, alegría y raíces vivas que caracteriza cada presentación de Carlos Vives.
La serie de conciertos no paran, con este 13 de julio en Washington (Estados Unidos), para volver a Colombia y presentarse el 19 del mismo mes en Sogamoso, y el 27 de julio hará parte de las Fiestas del Mar en su natal Santa Marta, en homenaje a los 500 años de la ciudad que lo vio nacer.
En el mes de septiembre, el día 13, será uno de los principales artistas de la nueva edición del Festival Cordillera, que se realizará durante dos días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.
Durante el mes de agosto estará el 16 en San José (Costa Rica), mientras que durante octubre tiene presentaciones en Perú y Argentina.
COLPRENSA