viernes, octubre 3, 2025
InicioNacionalCampesinos del Tolima rechazan las áreas de protección para alimentos que promueve...

Campesinos del Tolima rechazan las áreas de protección para alimentos que promueve el Gobierno

Luego de la sesión de las últimas horas ante los Magistrados de la Corte Constitucional, en la que tanto los mandatarios locales y regionales como el Ministerio de Agricultura expusieron sus argumentos a favor y en contra, los campesinos y alcaldes del norte del Tolima que están en contra de esta medida acudirán a una reunión este miércoles para alzar su voz de protesta, exponer sus puntos de vista y analizar el panorama.

Habitantes y autoridades de varios departamentos del país rechazan estas Áreas de Protección para Alimentos – APPA, principalmente los Gobernadores y Alcaldes de Antioquia, Tolima y Cundinamarca, quienes sostienen que estas prácticas serían expropiaciones visibles y afectarían gravemente la producción en los territorios, cambiando la actividad económica, debido a que desde el Gobierno les indicarían a los campesinos qué y cómo producir en sus propias tierras. Razón por la cual proponen a la Corte Constitucional declarar inexequible esta ley.

Si bien la Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó sus posturas ante la Corte Constitucional, esta no escuchó a algunas de las delegaciones presentes como fue el caso de la Alcaldesa de Herveo, Tolima, Gina Vanessa Silva, que al momento de su intervención manifestó que «me hubiera encantado que la Ministra de Agricultura estuviera presente para que supiera en realidad y de primera mano lo que pasa en nuestros territorios, agradezco a los Magistrados por darnos voz a quienes desde las regiones sufrimos las consecuencias de decisiones que tomadas en fríos escritorios capitalinos pretenden definir nuestro destino sin escucharnos».

Aunque desde la cartera de Agricultura defienden las APPA, creadas bajo la ley 2294 de 2023, afirmando que así se garantiza la seguridad alimentaria y se protegen los suelos más fértiles frente al avance de las urbanizaciones y el cambio del uso del suelo, campesinos como Amparo Galvis de la Asociación de Mujeres Emprendedoras y Empoderadas de Falan, Tolima manifiestan que «nosotros no nos oponemos a la seguridad alimentaria, de hecho nadie puede negar que en Colombia, en el municipio y en la vereda hay mucha hambre, pero esta política hay que replantearla, ya que la creación de las APPA es una decisión gubernamental que no va a funcionar en el área rural».

Por su parte, el Alcalde del municipio de Falan expresó que «desde un comienzo el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, han venido trabajando solos, a nosotros como municipio no nos han tenido en cuenta, vienen es solo para informarnos. En ninguna de las reuniones que han adelantado nos han pedido ideas u opiniones de nosotros como conocedores del territorio, tampoco han ido a visitar las veredas», aseguró el mandatario local Forney Munevar.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 8 de la mañana de este miércoles en la población tolimense de Falan. Cabe recordar que desde el Ministerio de Agricultura y la UPRA ya han declarado varias zonas de protección en el país, que han causado polémica, como fue el caso de más de 1.900 hectáreas en el municipio de Sopó, Cundinamarca

RELATED ARTICLES

Most Popular