Una reciente visita de inspección al municipio de Acevedo llevó a cabo el equipo PAE del Huila. El objetivo fue el de confirmar la buena marcha de esta nueva modalidad en la que el departamento es pionero en todo el territorio nacional.
El programa de Alimentación Escolar, bajo la modalidad de atención para zonas rurales dispersas, sigue siendo objeto de análisis y de verificación por parte de los profesionales que integran el equipo PAE de la Secretaría de Educación Departamental.
El Huila se convirtió en el primer territorio de Colombia en iniciar con la prestación de esta modalidad especial de alimentación escolar, en la que se atiende a niños y niñas de la ruralidad dispersa y de difícil acceso en las veredas de los municipios, específicamente en instituciones educativas con no más de 30 estudiantes, el equipo de profesionales que integran el PAE departamental ha optado por realizar visitas permanentes para constatar que todo marche acorde a la Resolución No 374 de 2024, de la UApA (Unidad de Alimentos para Aprender).
De esta manera, hasta el momento son dos establecimientos educativos del Huila, el San Juan Bosco del municipio de Tarqui, sede las Nieves, y la institución educativa Marticas, sede la Montosa del municipio de Acevedo, los que ya están operando esta modalidad de PAE, donde la propia comunidad es la que administra el recurso para la compra y preparación de los alimentos dirigidos muchas veces a sus propios hijos que estudian en el plantel beneficiado. En la primera experiencia, con la asociación de padres de familia, y en la segunda, con la junta de acción comunal.
“Es mediante la asignación y transferencia de recursos propios, que realizó el Departamento del Huila a los Fondos de Servicios Educativos de las instituciones educativas seleccionadas para esta modalidad especial del PAE, como se financia este servicio desde el gobierno de Rodrigo Villalba Mosquera, tal como lo faculta la Resolución No 374 de 2024 y el Decreto 4791 de 2008”, explicó Sara Lucía Vargas Pérez, profesional de apoyo jurídico para zonas rurales dispersas del equipo PAE del departamento.
Niños y niñas felices
La comunidad aceveduna se pronunció sobre estos avances en materia de alimentación escolar en el Huila, política pública nacional que permite consolidar una permanencia de los estudiantes en las aulas de clase oficiales del país.
“Como comunidad educativa queremos enviar un agradecimiento especial a la alcaldía del municipio de Acevedo, a la Gobernación del Huila y a todo el equipo de profesionales del PAE departamental, por el acompañamiento en este proceso. Realmente el cambio ha sido significativo, los niños están muy contentos. Antes recibían un complemento y ahora reciben un almuerzo integrado por sopa, seco, jugo y hasta postre. Esto mejora las condiciones de calidad educativa en nuestro plantel”, aseguró Paula Andrea Burbano, docente de la sede La Montosa.
Entre tanto, Adrián Gómez, Secretario de Planeación Municipal de Acevedo, manifestó que se ratifica el trabajo del alcalde de la localidad en favor de las comunidades más vulnerables aportando al esfuerzo del gobierno departamental.
Periodista: Sebastián Moya.