En las casi cinco horas del debate se cuestionó al gobierno por el crecimiento de los cultivos de cocaína en el país, una de las razones principales por las cuales el gobierno de Estados Unidos descertificó al gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico.
Durante el debate habían alcanzado a hablar los representantes del Centro Democrático, Cambio Radical, algunos independientes, como también la bancada del Pacto Histórico que apoya al gobierno que estuvieron en contra de la moción a Sánchez.
Tras la verificación del quórum tan sólo se alcanzó a 45 votos para seguir con la moción y otros cuatro por levantar. La mesa directiva convocó para la plenaria este miércoles en la tarde, cuando se espera que intervenga el ministro Pedro Sánchez.
ASÍ FUE EL DEBATE
Uno de los citantes principales, el representante del Centro Democrático, Juan Fernando Espinal indicó que en este gobierno “perdió el año en la lucha contra el narcotráfico. Este gobierno lo que debe hacer la fumigación con glifosato. En la paz total preocupa, fracasó y persiste Petro en dialogar con los grupos ilegales, han crecido 45% más de 22.000 bandidos que hay que combatir, pero se persiste en dialogar con el ELN y las Farc”.
Le dijo al ministro de la Defensa que “alguien tiene que responder por lo de Amalfi, Antioquia, no hubo reacción, en este gobierno nadie responde. Al ministro le gusta más los micrófonos en Bogotá y no presidiendo los consejos de seguridad en las regiones”.
Otro de los citantes, representante Jairo Berrío, sostuvo que pese a ser uno de los convocantes a la moción de censura es mejor que no pase porque el presidente Gustavo Petro es capaz de nombrar en esa cartera a un ministro peor de lo que fue el anterior, Iván Velásquez, esto porque siempre busca empeorar las cosas. Reclamó además porque han salido más de 70 generales en lo que va del gobierno de Petro.

José Jaime Uscátegui, también del uribismo, denunció que en el Ministerio de la Defensa, en particular en Satena, se está contratando con familia de Diego Marín, conocido con el alias de ‘Papá Pitufo’, a través del sobrino John Erik Marín, quien según el congresista, era el que le giraba los millonarios recursos a Yenny Ambuila, la hija de un trabajador de la Dian que se enriqueció al favorecer el ingreso del contrabando.
El representante de Cambio Radical, Óscar Campo, centró su intervención en controvertir al gobierno por la falta de seguridad para el departamento del Cauca, y en particular recordó que el fin de semana fueron blanco de ataques de los grupos de las insurgencias, “a esos campesinos se les dijo que iba a haber paz y apoyo, pero la verdad es que lo que recibieron fue el fortalecimiento de las disidencias en el pide de fuerza, tecnológicamente, están utilizando armas en contra de la población civil, a los campesinos les toca andar con un carnet que les da la guerrilla para poder andar por sus caminos y llegar a sus casas en las noches dormir. No hay control territorial en el departamento, las empresas transportadoras del Cauca están extorsionadas”.
A su turno la representante Lina María Garrido, en su tradicional estilo fue muy fuerte contra el funcionario, “señor ministro usted no está cumpliendo su misión de la defensa de los colombianos, usted lo que está siendo es cómplice del debilitamiento de las fuerzas militares. Tenía la esperanza en el fondo de mi corazón que las cosas cambiaran con la llegada suya al ministerio, aunque no se puede esperar nada bueno de lo que venga de Gustavo Petro, hoy todo está peor ministro. Usted está en deuda, está siendo parte de un plan estratégico macabro de Gustavo Petro para debilitar a las Fuerzas Militares”.
A su turno el representante a la Cámara de la Alianza Verde, Alejandro García, manifestó su preocupación por la desmotivación que hay en las filas, en particular por la formación en que están recibiendo los militares. De la misma forma sostuvo que en Risaralda la situación de orden público de ha afectado, como en Pueblo Rico, en donde ya está la presencia permanente de las disidencias.
Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico, sostuvo que después del proceso de paz el uribismo no fue capaz de copar el espacio en donde estuvieron las Farc, más de 10 mil personas, “no fueron capaces”. Dijo que en el año 2021 fue cuando más coca se sembró, 61 mil hectáreas y en el de Petro 23 mil hectáreas. Les dijo que hicieron una estrategia para que los narcotraficantes se tomaran Colombia.
Desde el Pacto Histórico, el representante a la Cámara, Pedro Suárez, sostuvo que la moción al ministro Sánchez no tiene razón para triunfar, esto porque en su criterio el funcionario sí está cumpliendo el programa de gobierno de Gustavo Petro de llevarle seguridad a las comunidades que por décadas han estado abandonadas.
El liberal Octavio Cardona, cuestionó a los congresistas de oposición por la moción de censura al ministro de Defensa, y en tono emocionado les indicó que “sean serios y lean antes de armar el debate, ninguno de los que me ha precedido la palabra ha dicho cuál es la culpa de este ministro, ni por qué se tiene que ir”.