El Atlético Huila atraviesa una de las coyunturas más delicadas de los últimos años debido al cierre del estadio Guillermo Plazas Alcid al público. Ante la incertidumbre, el Grupo Independiente, propietario del club, designó a la española Carmen Sánchez-Laulhé como representante oficial para liderar el diálogo institucional y exponer la posición del equipo frente a la crisis.
En una rueda de prensa, Sánchez-Laulhé confirmó que, de manera inmediata, la decisión adoptada es mantener los compromisos del club en Neiva, pero sin acceso de público. “A corto plazo la decisión es mantener los partidos en Neiva a puerta cerrada, pero el panorama de 2026 aún no está definido”, expresó.
La directiva aseguró que durante el 2025 el equipo jugará bajo esta misma modalidad, aunque aún no se ha definido si el Atlético Huila permanecerá en la capital opita en 2026. “Estamos contemplando alternativas y aún no hay una decisión tomada. Cuando exista, será informada oficialmente”, explicó la funcionaria, dejando abierta la posibilidad de que el club busque otra sede si no se garantizan condiciones adecuadas.
Impacto en el club y la hinchada
La dirigente recalcó que la imposibilidad de utilizar el escenario deportivo en condiciones normales afecta no solo al rendimiento económico del equipo, sino también a la hinchada. “Atlético Huila y la ciudad merecen un escenario digno para el fútbol profesional, y eso es algo con lo que hoy no contamos”, subrayó.
El cierre del Plazas Alcid ha generado frustración entre los seguidores del club, que desde hace años esperan la culminación de las obras de modernización del estadio. La ausencia de público en las tribunas también limita los ingresos económicos y disminuye la conexión entre el equipo y la afición.
Un mensaje de neutralidad Política
En medio de rumores sobre supuestas presiones del club hacia la dirigencia política para agilizar las obras, Sánchez-Laulhé aclaró que la institución se mantiene al margen de esas discusiones. “Nuestro proyecto es deportivo, no político. Las decisiones sobre la infraestructura corresponden a las autoridades”, puntualizó.
Mientras tanto, el Atlético Huila continuará disputando sus compromisos en Neiva sin público, a la espera de una solución definitiva sobre el futuro del Guillermo Plazas Alcid y la permanencia del equipo en la ciudad más allá del 2025.