miércoles, septiembre 3, 2025
InicioLocalesAsistencia a bares y discotecas en Neiva cayó 15% durante San Pedro...

Asistencia a bares y discotecas en Neiva cayó 15% durante San Pedro 2025

Durante las festividades del San Pedro 2025, la asistencia a establecimientos formales como bares, gastrobares y discotecas en Neiva cayó un 15% en comparación con 2024, según un informe técnico presentado por Asoent y Asobares Huila.

De acuerdo con la medición, se pasó de 32.000 visitantes en fines de semana festivos el año anterior a 27.000 este año, con un comportamiento marcado por la preferencia del público hacia eventos gratuitos en espacios públicos, tablados y celebraciones callejeras.

La encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 2 de julio en 112 establecimientos, y evidencia una afectación directa en el consumo formal. Los primeros fines de semana de junio fueron especialmente críticos debido a la ausencia del horario extendido y la organización de eventos privados y empresariales, que restaron flujo de visitantes. Aunque a partir del 13 de junio se habilitó el horario nocturno ampliado, esto solo generó una ligera recuperación, insuficiente para igualar los resultados del año anterior.

Entre las causas señaladas están las lluvias en horarios clave, la ausencia de eventos deportivos como la Copa América, y la creciente preferencia por actividades en vía pública. Solo dos bares y una discoteca reportaron ventas similares a 2024.

Negocio de palcos, con resultados mixtos

El negocio de los palcos también mostró un panorama poco alentador. Solo el 30% de los comerciantes encuestados reportó utilidades similares al año pasado, mientras que un 40% apenas recuperó su inversión y el restante 30% tuvo pérdidas. Esto se atribuye principalmente al aumento del 100% en los costos de arriendo, sumado a impuestos, logística y la entrega de espacios clave a patrocinadores, lo que limitó la competencia en la venta de boletas.

Comportamiento del licor y venta informal

En materia de venta de licor, la cerveza cayó un 5%, con la distribución de 7.500 hectolitros, equivalentes a 7,4 millones de unidades, principalmente en lata. En contraste, el aguardiente creció un 11% en Huila y un 10% en Neiva, superando las 491.000 unidades vendidas. El ron subió un 5%, mientras que licores como whisky, tequila y vino registraron una caída del 60%, afectada por aranceles y menor poder adquisitivo. Además, se alertó sobre la entrada de productos ilegales.

La venta móvil durante los desfiles presentó disminución en cerveza, pero incremento en aguardiente, bebidas sin alcohol y comidas. No obstante, el gremio advierte que esta actividad se desarrolla sin regulación adecuada: muchos vendedores no tienen permisos, invaden el espacio público y no contribuyen al orden.

Cambios en los desfiles y propuestas para 2026

El desfile popular, trasladado al domingo en la tarde, generó mayor participación familiar. También creció la asistencia al desfile nocturno, que se realizó un jueves. En cambio, el departamental bajó su concurrencia por la lluvia y su realización en lunes festivo. Otros eventos mantuvieron su nivel, aunque la cabalgata de la Cacica fue considerada fallida.

El informe concluye con propuestas para 2026: reforzar la promoción nacional, revisar los horarios de los desfiles, instalar puentes peatonales hacia el malecón, controlar la venta informal y la circulación de chivas rumberas, cuya actividad aumentó un 20% este año.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments