Con el objetivo de esclarecer responsabilidades y exigir respuestas ante las afectaciones causadas por la apertura de compuertas en las represas El Quimbo y Betania, la Asamblea Departamental del Huila realizará un debate de control político este jueves 17 de julio a partir de las 8:00 a.m. en el recinto Rodrigo Lara Bonilla.
La jornada, convocada por los diputados del Huila, contará con la presencia de Isabel Hernández Ávila, directora de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, quien expondrá el impacto que estas acciones han tenido sobre las comunidades ribereñas del río Magdalena y sectores como la piscicultura, actividad fuertemente afectada por las recientes inundaciones.
También fueron invitados los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Gigante, Hobo, Campoalegre, Palermo, Neiva, Villavieja y Aipe, además de organismos de control como la Procuraduría Agraria, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Sugerencias: Autoridades hacen un llamado a la prevención ante apertura de las compuertas de El Quimbo y Betania
Se espera además la presencia de Francesco Bertoli, gerente nacional de ENEL Colombia, y de la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada Añokazi, así como voceros del sector piscícola y líderes comunitarios afectados aguas abajo. Según denuncias ciudadanas, las recientes aperturas se habrían realizado sin protocolos rigurosos ni alertas oportunas, lo que ha derivado en pérdidas económicas, afectaciones ambientales, desplazamientos preventivos y riesgos para la vida de los habitantes.
El llamado de la Asamblea es claro: el debate busca no solo establecer responsabilidades, sino también impulsar acciones urgentes y estructurales que prevengan futuras emergencias. Entre las prioridades están el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, la protección del ecosistema del río Magdalena y la defensa de las comunidades vulnerables que hoy enfrentan los efectos de una gestión hidráulica deficiente.
¿Qué temas abordarán los diputados?
Durante el debate, los diputados formularán algunas preguntas puntuales que buscan dilucidar el grado de preparación institucional y las acciones frente al manejo de emergencias por parte de la empresa operadora y las autoridades competentes:
- ¿Cuál es el plan de monitoreo de los principales afluentes que alimentan las represas El Quimbo y Betania?
- ¿Qué sistema de alarmas tempranas está implementado para prevenir desastres por apertura de compuertas?
- ¿Qué tipo de afectaciones han sido reportadas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y la Oficina Departamental?
- ¿Cuáles son los protocolos para la apertura de compuertas y cómo se garantiza su cumplimiento?
- ¿Existe un plan de contingencia oficial aprobado para emergencias relacionadas con la apertura de las represas?
- ¿Quién tiene la responsabilidad de emitir alertas a las comunidades río abajo en caso de apertura?
Periodista: Sebastián Moya