viernes, mayo 9, 2025
InicioLocalesAprobado Plan de Acción de la Política Pública de Paz

Aprobado Plan de Acción de la Política Pública de Paz

En la primera sesión del Consejo Municipal de Paz para este año 2025 se socializó además la alerta temprana 001 de 2025 que incluye al municipio de Neiva emanada por la Defensoría del Pueblo.

Con la presencia de todas las instituciones y representantes de la sociedad civil, se llevó a cabo la primera sesión del año 2025 del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, en donde se abordaron temas importantes para la consecución y construcción de paz en el municipio de Neiva.

“Hemos dispuesto los espacios y herramientas para la construcción conjunta de la Política Pública de Paz y su plan de acción junto con los consejeros con el propósito de consolidar el cumplimiento de este pan de acción que se enfoca en las acciones que debemos ejecutar para el logro de la paz en nuestro territorio.  Es importante recordar que más del 70% de los miembros de esta instancia hacen parte de la sociedad civil y serán los garantes del cumplimiento de esta ruta de la paz para este 2025”, puntualizó el secretario de Paz y Derechos Humanos Jorge Enrique Lozano Mestre.

Consejeros validaron propuesta

Así mismo, representantes de la sociedad civil validaron el plan de acción presentado por la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y reconocieron la disposición de la administración municipal en escuchar las propuestas que se generan desde las comunidades, el compromiso de trabajar de la mano de las víctimas teniendo siempre presente sus solicitudes.

Sugerencias: Millonarios recursos para cámaras de vigilancia comunitaria llegarán al Huila

William Calderón Vargas, representante de Redepaz, manifestó “exalto la validación e importancia de tener una Política Pública donde representantes de la sociedad civil y las instituciones públicas trabajan mancomunadamente con el propósito de mitigar las dolencias que ocasionan los grupos ilegales en el territorio. Estamos esperando interactuar con las comunidades en el territorio, descentralizar las sesiones del consejo hacia la zona rural para conocer más cerca la realidad en estas zonas”.

Dentro del desarrollo del Consejo Municipal de Paz, se realizó la socialización de la alerta temprana 001 de 2025 emanada por la Defensoría del Pueblo, con un mensaje claro de la necesidad de realizar acciones puntuales que prevengan la vulneración de los Derechos Humanos en el marco del conflicto armado que convoquen a todas las instancias y se logre un trabajo consolidado desde todos los sectores.

Periodista: Sebastián Moya.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments