Expendedores bloquean planta de sacrificio por inconformidades con el manejo del proceso de producción y distribución.
Desde ayer, un grupo de expendedores de carne del centro comercial Mercaneiva bloqueó los accesos a las instalaciones de Ceagrodex, empresa encargada del sacrificio y distribución de carne en la capital huilense. Los comerciantes denuncian que la entidad viene imponiendo nuevas condiciones en el sistema de sacrificio que afectan directamente su actividad económica y podrían comprometer el abastecimiento del producto en los mercados locales.
De acuerdo con Giovanni Ipuz Fierro, vocero de los manifestantes, la inconformidad se origina por cambios en el sistema de “apegue”, procedimiento mediante el cual se registra y prepara el ganado antes del sacrificio. “Antes podíamos realizar el apegue los lunes en la mañana, lo que garantizaba que la carne llegara fresca a los expendios los martes, días de mayor movimiento comercial”, explicó.
Sin embargo, la empresa ahora exige realizar el proceso con tres días de anticipación, argumentando el cumplimiento de la cadena de frío. Los comerciantes sostienen que la medida no solo no se cumple en su totalidad, sino que además genera pérdidas económicas, ya que el ganado permanece más tiempo en los corrales y llega en condiciones inadecuadas para la venta.

El conflicto se presenta en un contexto de escasez nacional de ganado, producto del incremento de exportaciones hacia Venezuela y China, lo que ha provocado un alza sostenida en los precios. Actualmente, la arroba de carne se paga entre $190.000 y $210.000, mientras que la libra al consumidor ronda los $13.000. Los expendedores advierten que para diciembre podría alcanzar los $18.000, afectando directamente el bolsillo de los neivanos.
A la difícil situación se suma la aplicación del decreto 1500 del Invima, que exige permisos de distribución para comercializar carne en tiendas y pequeños negocios. Los comerciantes aseguran que esta normativa limita su operación, ya que muchos no cuentan con la infraestructura ni los recursos para cumplir con las condiciones sanitarias exigidas.
Además, denuncian fallas en la calidad del servicio prestado por Ceagrodex. “Nos están entregando canales con patas mal peladas y vísceras en malas condiciones. Eso nos genera pérdidas porque el producto no se puede vender así”, señaló Ipuz Fierro, quien cuestionó la falta de respuestas por parte de la empresa.
Los manifestantes recalcaron que la protesta es pacífica y que han informado a las autoridades sobre el bloqueo de ingreso a los vehículos distribuidores. “Solo pedimos condiciones justas y que se garantice la calidad del servicio”, concluyeron.



